Colombianoviembre 29, 2021hace 2 años

El llamado del ICBF a la comunidad embera tras la situación crítica con los niños

La directora Marta Tovar se refirió a la muerte del bebé y le solicitó a los líderes y familias permitirles el ingreso.

La muerte del bebé perteneciente a la comunidad indígena Embera ha generado todo tipo de reacciones entre las autoridades locales y diferentes sectores de la país, que reclaman esclarecer los hechos y evitar que este tipo de tragedias se vuelvan a repetir.

En contexto: Niño indígena murió por paro cardiorrespiratorio, según la Secretaría de Salud

Justamente, para referirse este delicado tema, la directora del ICBF Bogotá, Marta Tovar, habló con 'A lo que vinimos' de Noticias RCN sobre la familia del menor fallecido, la situación por la que pasan los niños de esta comunidad indígena y la tutela que interpuso el Bienestar Familiar. 

“La familia del niño fue atendida por las unidades móviles en julio de este año, ellos estaban viviendo en Cuidad Bolívar. Nuestra unidad hace contacto con ellos e inician todo el proceso de atención, luego de eso, se trasladan aquí al Parque Nacional. La última vez que la madre recibió la ración de alimentación fue el 8 de noviembre, hasta ese momento el niño estaba en buenas condiciones”, dijo. 

Y añadió: “La gran dificultad es que al asentamiento no nos han permitido la entrada para poder hacer una caracterización, para saber cuántos niños hay y en qué condiciones están, y que nuestros defensores de familia puedan hacer una verificación de derechos”.

Asimismo, la directora explicó la tutela que interpuso para poder atender a los niños de la comunidad.

“Frente a la negativa de poder ingresar, aquí priman los derechos de las niñas y los niños. La tutela va en ese sentido, independientemente de la situación que tenga la comunidad, que nos permitan ingresar y tomar todas las acciones que correspondan”, precisó. 

Por último, Tovar les pidió a los líderes de la comunidad indígena que les permitan cumplir con su labor, pues los derechos de los niños son los que deben primar.

“Hacerles un llamado a los líderes y familias para que nos permitan el ingreso para cumplir nuestra labor, aquí lo que debe primar son los derechos fundamentales de nuestros niños y niñas”, finalizó.

Le puede interesar: “La muerte del niño no tiene justificación alguna”: defensor del Pueblo sobre menor indígena

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.