“No podemos dar una reducción del 25 o el 50%”: viceministra de Minas sobre tarifas de energía

La viceministra de Minas y Energía, Belizza Ruiz, explicó la razón por la que no se puede dar una reducción más elevada en las tarifas de energía.


Noticias RCN

octubre 13 de 2022
02:09 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Luego de que el Ministerio de Minas y Energía confirmara que a partir de noviembre iniciará la reducción de las tarifas de energía, ciudadanos residentes de Cartagena y Barranquilla han manifestado su inconformidad en cuanto al porcentaje de reducción que se estableció y que será entre el 4 y el 8%. 

Los ciudadanos aseguran que esperaban que el porcentaje superara el 20% dado que el aumento en las tarifas fue del 50 y el 60%. 

En entrevista con Noticias RCN, la viceministra de Minas y Energía, Belizza Ruiz, explicó la razón por la que no se puede dar una reducción más elevada.

Lea, además: Magdalena, Atlántico y La Guajira: ¿es suficiente la rebaja en la tarifa de energía?

“Queremos seguir trabajando con las empresas para que esa reducción tarifaria perdure en el tiempo. No obstante, no podemos dar una reducción del 50 o 25%, que es lo que espera la población, porque hace inviable financieramente a las empresas y no podemos tomar decisiones de ese talante de bajar la tarifa en un valor tan alto”, señaló. 

Hay que tener en cuenta que en enero del 2023 se presentarían nuevos incrementos, sobre esto, Ruiz señaló que “aún no tienen agendado más anuncios, pero sí mesas de trabajo con usuarios. Estamos elaborando la agenda con las empresas y la idea es seguir trabajando. Entiendo la urgencia a la ciudadanía, pero no puedo darle una información que no tenemos a la mano”. 

¿No habrá más exploración ni explotación de hidrocarburos? 

“Esa decisión no ha sido formalmente tomada, pero viene desde el programa que propuso el presidente Gustavo Petro y está en la línea desde antes de ser presidente. Simplemente, nosotros como cartera ministerial la llevaremos a cabo y en algún momento la formalizaremos”. 

La viceministra también aclaró que actualmente no es posible que se sigan firmando nuevos contratos para la exploración de hidrocarburos, puesto que ya todas las áreas están asignadas. 

En contexto: Confirmado: en noviembre iniciará la disminución del precio de la energía en Colombia

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

ELN

¿Qué está detrás de la guerra entre el ELN y las disidencias de las Farc en el Catatumbo?

Bogotá

VIDEO | Vendedor de droga pensó que nadie lo estaba viendo, pero un dron lo encontró en Bogotá

Catatumbo

Presidente Gustavo Petro lidera consejo de seguridad en Tibú por situación de violencia en el Catatumbo

Otras Noticias

Selección Colombia

Sensible baja para la Selección Colombia en el Sudamericano Sub-20: jugador de Junior se lesionó

César Torres tuvo que hacer un cambio en su convocatoria por la lesión de una de sus máximas figuras. Preocupación en la Selección Colombia Sub-20.

Comercio

Reconocido restaurante en Bogotá cerrará sus puertas tras varios años de servicio

Desde sus redes sociales, el restaurante anunció que operará hasta el mes de marzo.


Estados Unidos refuerza seguridad con alambres de púas en cruce fronterizo con México

Exparticipante de Masterchef reveló que tiene cáncer: su video dejó sin aliento a sus seguidores

El tango como terapia: los increíbles beneficios de esta danza para el bienestar