Objetivos de operación militar en Putumayo estarían escondidos en Ecuador

Noticias RCN conoció un documento del Ejército de Ecuador donde señalan que los autodenominados Comandos de Frontera, estarían en ese país.


Noticias RCN

abril 15 de 2022
08:07 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Noticias RCN conoció un documento del Ejército de Ecuador según el cual algunos de los autodenominados Comandos de Frontera, los mismos a los que, según las autoridades, iba dirigida la operación en Putumayo, estarían escondidos en ese país.

Vea también: Uniformes de militares y desaparecidos: dudas de la Defensoría sobre operación en Putumayo

Operación militar en Putumayo

No paran las dudas después de la operación militar desarrollada en el Alto Remanso, zona rural de Puerto Leguizamo en Putumayo. El Ejército sigue asegurando no solo que su proceder fue legítimo, sino que incluso los Comandos de Frontera estarían refugiándose de manera ilegal en Ecuador.

En el documento del Batallón de Selva No. 55 del Ejército ecuatoriano detallan que horas después de los combates del 28 de marzo encontraron una cantimplora, que según el informe tenía aparente impacto de bala, cinco municiones 5.56 mm, un buso táctico normalmente utilizado por grupos armados, cuatro pantalones tácticos negros, un par de botas de caucho con aparente impacto de munición y una trampa artesanal.

Le puede interesar: CIDH pide al Estado investigar y esclarecer muertes durante el operativo en Putumayo

Disidentes estarían escondidos en Ecuador

Estas serían parte de las evidencias que las autoridades ecuatorianas hicieron llegar al Ejército colombiano, luego de que se mencionara que después de la operación militar, alias Bruno, el principal objetivo, logró escapar hacia el vecino país.

“Para que redoblen esfuerzos en nuestro territorio a fin de impedir que estos actos violentos del grupo autodenominado Comandos de Frontera, incidan en la seguridad de los ciudadanos que habitan en las poblaciones limítrofes”, dijo el comandante general del Ejército ecuatoriano, el general Luis Enrique Burbano.

Lea, además: Duque afirma que será "el primero en apoyar la verdad sobre la operación en Putumayo"

Justo en aquel sitio, del lado ecuatoriano, fue encontrada también una cédula colombiana de un hombre de 1.65 de altura, nacido en Tumaco, Nariño, y de quien solo revelaremos el nombre: Jairo Alexander.
Las autoridades tratan establecer si esta persona sería de un campesino que huyó luego de los combates o de un disidente de las Farc.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Abuso a menores

Exclusivo | Padre obligaba a sus hijas a grabar pornografía y a ser el señuelo de más víctimas

Asesinatos en Bogotá

Primicia | Histórica condena recibió el asesino de un joven por robarle una gorra en Transmilenio

Corrupción

Presidente Petro le respondió a la fiscal general por rechazar negociación con ‘Papá Pitufo’

Otras Noticias

Santa Fe

Millonarios no fue rival para Santa Fe y el rojo se dio un festín en el clásico bogotano

Santa Fe derrotó a Millonarios en la noche de este sábado 22 de marzo de una manera contundente y sin respuesta del albiazul.

México

Revelan las hipótesis detrás de la extraña desaparición de María Camila Díaz en México

Cerca de cumplirse un mes de la extraña desaparición de una joven paisa de 24 años que viajó de Medellín a Ciudad de México tras recibir una oferta de trabajo no ha rastro de su paradero.


Resultados de la Lotería de Boyacá del 22 de marzo de 2025: premio mayor

Hermana de James explotó contra Junior y su burla al León de México

Hospital Alma Máter de Antioquia suspendió la prestación de servicios a usuarios del Fomag