Funcionarios de la OEA reconocen el fortalecimiento de la democracia juvenil en Colombia
En un encuentro con la primera dama, el jefe de la Misión de Apoyo de la OEA al Proceso de Paz celebró el papel de los Consejeros de la Juventud.

En una visita a Washington hecha por la primera dama, María Juliana Ruiz, junto al consejero presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango, y la consejera presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado, se celebró una reunión con miembros de la OEA, con el fin de presentar los avances de Colombia en temas de fomento y fortalecimiento de la democracia juvenil.
Vea también: Iván Duque ha hecho una buena gestión de la pandemia, según la OCDE
Roberto Menéndez, jefe de la Misión de Apoyo de la OEA al Proceso de Paz en Colombia, destacó el trabajo que ha venido realizando el país y reiteró su apoyo para seguir trabajando en pro de acciones que contribuyan con el fortalecimiento de esas políticas públicas en el territorio.
Por otra parte, la primera dama señaló que este encuentro fue la oportunidad para visibilizar las acciones que se han llevado a cabo y afianzar el compromiso de trabajar en pro de los jóvenes del país.
Le puede interesar: Histórico: por primera vez la Corte Constitucional estará a cargo de dos mujeres
Entretanto, Menéndez afirmó que lo que continúa es el análisis conjunto entre el Gobierno y diferentes dependencias de la Secretaría General, de estas eventuales y futuras ampliaciones de la cooperación, ya sea en la formación de los Consejeros de Juventud, en la difusión del proceso y el modelo que Colombia ha generado para la participación incidente de los jóvenes.
Finalmente, los funcionarios Juan Sebastián Arango y Carolina Salgado, celebraron la visibilidad de los jóvenes Consejeros de Juventud de todo el territorio nacional, reconociendo su labor como una medida replicable a los demás países de la región. Además destacaron el proceso de participación democrática de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en Colombia.

Noticiasrcn.com