Percepción de inseguridad en Transmilenio aumentó en 2024: las más afectadas son las mujeres

Una encuesta de la Cámara de Comercio de Bogotá evidenció un deterioro en la percepción de seguridad de los bogotanos frente al sistema.


Noticias RCN

junio 27 de 2025
07:38 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La encuesta de percepción y victimización de la Cámara de Comercio de Bogotá, que se realizó a 19.354 personas en 2024, reveló que el sistema de transporte público, Transmilenio, se sigue rajando en temas de seguridad.

De acuerdo con la data, el 70,6 % de los encuestados consideró que Transmilenio es muy inseguro; esto frente al 67,5 % de los ciudadanos que opinaron lo mismo el año anterior (sobre una muestra de 13.063 encuestados).

Pelea de dos mujeres por un asiento en TransMilenio generó ola de indignación en redes: video
RELACIONADO

Pelea de dos mujeres por un asiento en TransMilenio generó ola de indignación en redes: video

En el caso particular de las mujeres, el tema mostró un deterioro del 74,5 %.

¿Por qué los usuarios se sienten inseguros en Transmilenio?

Aunque la percepción de seguridad puede considerarse algo subjetivo, lo cierto es que la mayoría de los usuarios han demostrado inconformidades con el sistema.

Los frecuentes hurtos en modalidad de asalto y cosquilleo, las riñas, los colados y hasta la ocupación por ventas ambulantes, refuerzan entre la ciudadanía la idea de que el sistema es inseguro.

Los resultados de la reciente encuesta han dejado preocupadas a las autoridades.

Hombres armados fueron capturados tras hurtar a usuario en estación de Transmilenio
RELACIONADO

Hombres armados fueron capturados tras hurtar a usuario en estación de Transmilenio

Expertos aseguran que esta percepción negativa no tiene que ver solo con las temporadas de protestas, sino con la calidad del servicio y la capacidad del sistema.

Aumentaron las denuncias de parte de la ciudadanía

Sin embargo, las autoridades ven como algo positivo el aumento en las denuncias por parte de la ciudadanía.

El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, brigadier Giovanny Cristancho, anunció que se hará un estudio riguroso con la Cámara de Comercio y los comandantes de estación para revisar cuáles son los delitos que más preocupan a los habitantes de cada localidad.

Otro de los ítems a revisar, es el crecimiento de las denuncias relacionadas con casos de extorsión.

Cayó alias Heider en pleno Transmilenio: era ficha clave del Clan del Golfo y tenía orden de captura
RELACIONADO

Cayó alias Heider en pleno Transmilenio: era ficha clave del Clan del Golfo y tenía orden de captura

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Masacres en Colombia

Atroz masacre en hotel de Cartago, Valle: tres huéspedes son las víctimas del ataque sicarial

Boyacá

Desmantelan red criminal en cárcel de Cómbita: cobraban a reclusos por dormir

Registraduría Nacional de Colombia

No hay duda de la capacidad de la Registraduría: exregistrador Alfonso Portela sobre elecciones 2026

Otras Noticias

Educación

Proyecto de ley cambiaría la hora de entrada en todos los colegios del país

Un proyecto de ley en Colombia busca prohibir que los colegios inicien clases antes de las 7:00 a. m., con el objetivo de mejorar el rendimiento de los estudiantes.

Shakira

Shakira sorprende al mostrar impresionante colección de premios Grammy

La cantante barranquillera sorprendió a sus seguidores al mostrar su gran colección de premios.


Comunicado oficial de Atlético Nacional sobre la salud de Andrés Román: ¿Jugará en el 2025-II?

Minsalud detuvo ajustes en trámites por suspensión temporal de la reforma pensional

Francia y Reino Unido lanzan proyecto piloto para intercambio de migrantes