Presidente Petro solicitó investigar de forma estricta ataque en contra de un helicóptero en Tierralta, Córdoba
El mandatario aseguró en una carta que el Gobierno no "permitirá que vuelva el paramilitarismo al país”.

El presidente Gustavo Petro le respondió al fiscal, Francisco Barbosa, y a la procuradora, Margarita Cabello, sobre la importancia de investigar los hechos ocurridos en Tierralta, Córdoba, cuando una comisión de funcionarios de esas entidades y de las Fuerzas Militares fuera atacada mientras se desplazaban en un helicóptero a esa zona del país.
En la misiva enviada por Barbosa y Cabello se le solicitó al mandatario tomar medidas y acciones para que los funcionarios puedan ejercer sus labores sin temor a verse afectados.
Lea también: Comunidad de Tierralta denunció otros casos de abuso que han venido ocurriendo desde 2021
"Demandamos, respetuosa pero enfáticamente, la adopción de medidas encaminadas a permitir que los servidores adscritos a las entidades que representamos puedan acceder de forma segura a las zonas que requieren de su presencia", afirmaron la Fiscalía y la Procuraduría.
Respuesta del presidente Petro
El mandatario aseguró que es importante investigar todo lo relacionado al ataque y expresó su solidaridad con los funcionarios que estuvieron en peligro en medio del ataque.
"Lo sucedido esta semana en Tierralta, Córdoba es un hecho que debe ser investigado y aclarado por las instituciones nacionales, garantizando su no repetición y condenando a los culpables de estos hechos. Así mismo, expreso mi solidaridad con quienes se encontraban a bordo del helicóptero que fue objeto de ataques por individuos aún por identificar", explicó Petro en la carta.
Le puede interesar: Video: momento exacto cuando comisión que se trasladaba en helicóptero a Tierralta, Córdoba, fue atacada
El presidente aseguró que por ningún motivo el Gobierno permitirá que el paramilitarismo vuelva al país, esto recordando el caso por el cual se trasladaban los funcionarios a Córdoba y que fue el de los militares que se disfrazaron de hombres de las disidencias e intimidaron con armas a la población de Bocas de Manso en Tierralta.
"Por ningún motivo, este Gobierno permitirá que vuelva el paramilitarismo al país, por lo que se exige de las autoridades nacionales un compromiso rotundo con las investigaciones que se adelantan por estos hechos", expresó el presidente.
El mandatario también informó que el Ministerio de Defensa garantizará el orden público en esa zona del país para que así mismo sean investigados los hechos que afectaron a la comunidad de Córdoba.
Lea además: Los testimonios de las víctimas de intimidaciones de militares en Tierralta, Córdoba
"El Ministerio de Defensa Nacional tiene órdenes precisas de adelantar las operaciones militares que garanticen el correcto ejercicio de las funciones de los órganos llamados a adelantar las investigaciones que permitan la identificación de los perpetradores de estas acciones. Para ello se requerirá de la presencia activa de las entidades que ustedes representan, por lo que se convocará a mesas destinadas a la articulación y coordinación de esfuerzos", informó el presidente.
Procuraduría investiga más casos de abuso en Tierralta
Sobre el mismo caso, la Procuraduría General dio a conocer que los pobladores denunciaron más casos y actualmente la entidad está investigando otros seis presuntos abusos.
“Son más de 16 diligencias las que se han cumplido hasta el momento entre las que hemos escuchado 11 soldados, dos oficiales, tres víctimas”, informó Javier Sarmiento, procurador delegado para los Derechos Humanos.
Lea también: Justicia Penal Militar y Policial abrió indagación preliminar por intimidación a pobladores en Tierralta
En medio de la investigación que adelantan las autoridades, los pobladores han expresado su descontento y quejas con miembros del Ejército Nacional debido a que estaría haciendo acciones que van en contra de sus cargos de las Fuerzas Militares.
“Son denuncias ocurridas entre diciembre de 2021 y septiembre de 2023 en las que informan, hombres y mujeres, que los agredieron fisca y verbalmente, son denuncias directas que obligan a nuevas investigaciones”, informó la Procuraduría.

Karol Galindo