¿Por qué ha causado polémica la resolución del Minambiente sobre zonas aledañas al páramo de Santurbán?

La resolución declaró zonas aledañas al páramo como reserva natural. El sector minero cuestionó la decisión.


Noticias RCN

marzo 07 de 2025
01:54 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Ministerio de Ambiente ha estado en el ojo del huracán luego de declarar como reserva natural las zonas aledañas al Páramo de Santurbán. La medida impactará directamente en Suratá, Matanza, California, Vetas, Charta, Tona y Bucaramanga.

Controversia por resolución que delimita zonas de reserva en el páramo de Santurbán
RELACIONADO

Controversia por resolución que delimita zonas de reserva en el páramo de Santurbán

La resolución quedó firmada por la exministra Susana Muhamad y busca proteger las cuencas Alto Lebrija y Cáchira Sur que abastecen de agua a los habitantes de los siete municipios, así como el área metropolitana de Bucaramanga.

¿Cuáles son los lineamientos de la resolución?

Con respecto a su duración, el documento precisa que será por dos años, lo cual indica que es de carácter temporal. Antes de salir del cargo, Muhamad declaró que la decisión “no tiene efectos ni sobre la agricultura, ni la ganadería, ni la infraestructura, ni licencias de construcción”.

La zona de reserva es de 23.929 hectáreas, correspondiente a 57 títulos mineros y 35 solicitudes de titulación minera.

Procuraduría alertó un posible desacato de la ministra de Ambiente en el Páramo de Santurbán
RELACIONADO

Procuraduría alertó un posible desacato de la ministra de Ambiente en el Páramo de Santurbán

Según lo expuesto en la resolución, “las autoridades mineras y ambientales no podrán otorgar nuevas concesiones mineras, contratos especiales de exploración y explotación o ni cualquier otro tipo de contrato sujeto a regímenes especiales. También prohíbe la emisión de nuevos permisos o licencias ambientales para estos fines.

Para la exministra Muhamad, la minería de esa región podía afectar 23 mil hectáreas vitales para el ciclo del agua de Santurbán. Sumado a ello, puntualizó que la composición química de la roca del Macizo tiene elementos radiactivos que no debían ser expuestos al aire y agua por la actividad minera.

Sector minero cuestionó la decisión

Jaime Beltrán, alcalde de Bucaramanga, le envió un mensaje al Gobierno: “A los municipios no nos están teniendo en cuenta en estas decisiones nacionales”.

De igual forma, el sector minero ha demostrado su insatisfacción por la decisión. La líder minera de Soto Norte, Ivonne González, sostuvo que la resolución tiene varios errores, los cuales serían reflejo de la improvisación.

A finales de noviembre de 2024, el ministerio presentó la consulta pública del proyecto. Un mes después empezó la controversia, resultando en los bloqueos mineros.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Catatumbo

Capturan a presuntos responsables de secuestros y homicidios en Arauca

Ministerio de Hacienda

Germán Ávila Plazas será el nuevo ministro de Hacienda

Tolima

Lo que se sabe de la muerte de una mujer tras someterse a una cirugía plástica en Ibagué

Otras Noticias

EPS

Exministros enviaron carta al Gobierno criticando la falta de rigor técnico en fijación de UPC

Los exfuncionarios argumentan que la falta de atención en salud para los colombianos se ve agravada por decisiones tomadas sin el debido sustento técnico.

Dian

DIAN anuncia cambios importantes en el calendario tributario tras día cívico: nuevas fechas

La entidad dio a conocer los cambios que habrá tras la jornada del pasado martes 18 de marzo.


China defiende ejecución de cuatro canadienses y asegura que actuó conforme a la ley

La Liendra y José protagonizaron un tenso enfrentamiento en La Casa de los Famosos: se dijeron de todo

Atlético Nacional venció a Deportes Tolima en un partidazo de Liga BetPlay: vea los 7 goles