"Debe haber investigación" por embargo de las cuentas del gobierno: presidente Petro
El jefe de Estado aseguró que los recursos de la Nación son inembargables, por ello solicitó una investigación disciplinaria. También habló el ministro de Hacienda.

Noticias RCN
09:55 p. m.
A través de su cuenta de X el presidente Gustavo Petro se volvió a pronunciar sobre la decisión judicial a través de la cual ordenaron un embargo de las cuentas del Gobierno debido a deudas con EPM.
Al respecto, el jefe de Estado aseguró que era una acción ilegal y solicitó investigaciones correspondientes.
“Los recursos de la nación son inembargables por ley. Debe haber investigación disciplinaria solicitada a las autoridades competentes sobre quienes están rompiendo la ley”, aseguró el presidente.
Lo que dice el ministro de Hacienda sobre embargo de cuentas de la Nación por deuda con EPM
Además del jefe de Estado, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, también mostró su descontento por la mencionada decisión judicial.
“Reiteramos que la inembargabilidad de los recursos públicos está protegida por la Constitución y la normativa presupuestaria, garantizando su destinación exclusiva al cumplimiento de las funciones del Estado”, dijo el jefe de cartera a través de su cuenta de X.
Asimismo, compartió un comunicado de prensa emitido por el Ministerio en el que la cartera aseguró que había recibido la notificación, sin embargo, informaba que iniciaría las acciones para pedir el desembargo inmediato, ya que la acción era contraria a la constitución
“El artículo 63 de la Constitución establece que los bienes y recursos públicos son inalienables, imprescriptibles e inembargables”, dice el comunicado.
Asimismo, cita el artículo 19 del Estatuto Orgánico del Presupuesto y el artículo 34 del Decreto 1523 de 2024 que versan en el mismo sentido que la Constitución.
¿Por qué se ordenó el embargo de las cuentas del Estado?
El pasado 4 de marzo un juzgado tomó una medida con la que se restringe el acceso del Ejecutivo a una suma de 83.309 millones de pesos, monto adeudado a Centrales Eléctricas del Norte de Santander (CENS), filial de EPM.
El fallo judicial responde a la insistencia de EPM en reclamar el pago de los subsidios que el Gobierno Nacional no ha girado desde el año pasado, incumpliendo con sus obligaciones en las tarifas de energía para los estratos 1, 2 y 3.
El presidente Petro y varios de sus ministros han acusado al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez de usar políticamente este fallo.
Además, el ministro de Minas, Edwin Palma, señala que, presuntamente, ya se ha pagado el 85% de la deuda, información que ha sido contradicha por el alcalde Gutiérrez.