Colombiajulio 07, 2022hace un año

Nuevo rifirrafe entre Petro y Peñalosa por el fracking

Minambiente reiteró la decisión de eliminar el fracking y aclaró que los contratos de exploración adjudicados se mantendrán, pero no se permitirá firmar nuevos.

Por qué pelearon Petro y Peñalosa en TwitterGustavo Petro / Foto: AFP

La discusión por el manejo de la nueva administración de Colombia sobre el fracking continúa. Una de las insignias ambientales de la campaña del presidente electo, Gustavo Petro, fue frenar la práctica a través de la cual se explota el petróleo y buscar la transición a energías limpias, en un mediano plazo.

Con el nombramiento de la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, la decisión de eliminar el fracking se reafirmó, aunque la directora de la cartera aclaró que los contratos de exploración adjudicados se mantendrán, pero no se permitirá la firma de nuevos. Además señaló que el 98% de los pozos existentes se van a potencializar, para sacar el máximo provecho de estos.

Puede leer: ¿Cuánto tardaría la transición energética que propone la nueva ministra de Ambiente?

A través de la red social Twitter, el exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, volvió a la discusión y cuestionó la decisión sobre el petróleo. “Los beligerantes anuncios de la MinAmbiente de Petro que no habrá fracking, cuando si lo hay en Canadá, Australia o EE. UU., simplemente significa que se dejarán dólares de petróleo bajo tierra, que jóvenes colombianos tendrán menos oportunidades, que habrá menos obras públicas”, trinó Peñalosa.

Gustavo Petro no tardó en responder diciendo: “Hermano, el problema no es cuántos dólares quedan bajo tierra si no se hace fracking, sino cuántas vidas se pierden encima de la tierra, si se hace”.

Peñalosa continuó la discusión preguntándole al presidente electo “¿cuántas vidas se han perdido en Canadá, Rusia, Australia o Estados Unidos por hacer fracking?, acaso cree que usted es el único que protege el medio ambiente y la vida de los ciudadanos?. El exalcalde de Bogotá concluyó afirmando que no hacer fracking hacía más pobres a los colombianos.

Pese a la preocupación del sector petrolero, y la discusión que se ha desatado en torno al manejo del recurso, la decisión está tomada por la directora de Ambiente, que prevé una economía descarbonizada, para un futuro no mayor a los 12 años siguientes.

Vea, también: Gustavo Bolívar y su reciente crítica a Petro por su propuesta de "cambio"

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.