Cuatro años de cárcel y una multa: preacuerdo entre Mattos y Fiscalía estaría a punto de aprobarse
La Procuraduría criticó el preacuerdo pues considera que la Fiscalía no debería recibir dinero por parte de Mattos al no ser víctima directa.

Carlos Mattos, procesado por el caso de corrupción Hyundai y recientemente trasladado a la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, Boyacá, aceptó el preacuerdo con la Fiscalía General para pagar por haber sobornado a jueces en el 2016 con el fin de monopolizar la venta de autos de la marca coreana en el país.
Vea también: Ministerio de Justicia ordenó traslado de otros presos tras escándalo de Carlos Mattos
Hasta el momento no se ha dado la aprobación final a este preacuerdo, pues antes debe ser revisado y aprobado por el juez del caso, diligencia que se llevará a cabo el próximo 11 de marzo.
Cabe recordar que este preacuerdo al que llegaría Mattos con el ente fiscal consiste en una pena de cuatro años y ocho meses de prisión, más una multa de $93 millones. Además, se podría incluir una suma de $1 millón de dólares que pagaría Mattos a la Rama Judicial y a la Fiscalía con el fin de reparar los daños causados mientras dirigía la concesionaria de Hyundai en el país.
Le puede interesar: Procuraduría investigará a director de La Picota y 3 dragoneantes por salidas de Carlos Mattos
Además, con la firma de este preacuerdo Mattos aceptaría completamente su responsabilidad por los delitos de soborno, utilización ilícita de redes de comunicación y los otros motivos por los que se le acusa.
Procuraduría criticó preacuerdo entre Mattos y Fiscalía
Entretanto, la Procuraduría General de la Nación lanzó fuertes críticas al documento de preacuerdo, específicamente a la eventual indemnización que podría pagar Mattos a la Fiscalía.
Lea además: Carlos Mattos llegó a la cárcel de máxima seguridad en Cómbita, Boyacá
La polémica suscita pues la Procuraduría aseguró que “no hay razón para que la Fiscalía reciba semejante cantidad de dinero y menos cuando en ningún momento sufrió algún perjuicio por la conducta o el soborno que pagó el empresario para favorecerse de una decisión judicial”.
Asimismo, el Ministerio Público recalcó que el principal delito que recae sobre Mattos es haber comprado a un juez para favorecerse en sus intereses y que, sin embargo, el preacuerdo no reconoce que mediante este acto el señalado haya obtenido o no un incremento en su patrimonio.