Precios de alimentos se triplican por el paro agrario

La alverja, en Bogotá, pasó de 3.200 a 7.000 pesos.


Aunque en el campo y la costa deben botar los alimentos, en el centro del país ya hay escasez. Foto:EFE

Noticias RCN

agosto 27 de 2013
02:51 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una de las imágenes más dolorosas del paro nacional, que mantiene bloqueado cerca de 40 carreteras de ocho departamentos, tiene que ver con las toneladas y litros de alimentos que los campesinos han tenido que botar a la basura.

Litros de leche derramados en Boyacá como protesta por los bajos precios; miles de mandarinas desperdiciadas en Quindío y arroz tirado en Neiva, no sólo significan momentos de tristeza, también afectan el bolsillo de los colombianos.

Papa

Por esta época en el país deberían recogerse 6.000 toneladas de papa que equivalen a 4.800 millones de pesos, pero de acuerdo con el presidente de Fedepapa, Alejandro Estévez, el gremio ha dejado de vender 35.000 millones de pesos en 8 días.

Sin embargo, el mayor problema para Estévez se va a presentar cuando se levante el paro y la papa que se dejó de vender inunde el mercado.

"Cuando llegue el día de la conciliación y se levante el paro van a salir todos los agricultores al mercado con unos volúmenes muy grandes, porque incluyen el volumen que no se ha cosechado afectando el precio de las cosechas", señaló.

Pescado

Más de 100 toneladas de pescado y mariscos, que tenían como destino Pasto, Popayán, Cali, Bogotá, y Medellín, están represados en congeladores y cuartos fríos de Tumaco por los bloqueos que sufre el departamento de Nariño.

Por eso las pesqueras de la región se vieron obligadas a suspender la compra y el procesamiento del producto que ha dejado sin trabajo a cerca de 3.000 personas.

"La capacidad de almacenamiento que tenemos va a ser obsoleta e insuficiente. Por lo tanto tenemos que parar", aseguró Luis Nieto, representante del sector pesquero de Tumaco.

Escasez

Aunque en el campo y la costa deben botar los alimentos, en el centro del país ya hay escasez.

La zanahoria, cebolla, alverja y papa son los alimentos que han registrado las mayores alzas en los últimos días. Antes del paro a la plaza de mercado de Paloquemao llegaban a diario 20 toneladas de cebolla a 50.000 pesos el bulto, ahora sólo llegan 10 toneladas a 120.000 pesos el bulto.

Igual sucede con la papa. Cuando antes entraban 60 toneladas, ahora sólo llegan 10. La papa pastusa pasó de 400 pesos la libra a 1000; la papa criolla de 1.000 a 1.700 la libra, pero la que se lleva la corana es la alverja pues de 3.200 ahora cuesta 7.000.

En Barranquilla hay un incremento del 25% en el precio de la papa, habichuela y alverja. Y En el Eje Cafetero disminuyó el ingreso de productos agrícolas en un 35%.

Los campesinos alegan ser víctimas de las importaciones de alimentos, del contrabando, del alto coste de los combustibles y fertilizantes, de la falta de créditos y de apoyo estatal, factores que, dicen, hacen que su actividad haya dejado de ser rentable y, en muchos casos, los obligue a trabajar a pérdida.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cárcel La Modelo

Fue enviado a la cárcel el presunto sicario del coronel (r) Elmer Fernández, director de La Modelo

ELN

Las conversaciones del Gobierno con Venezuela para frenar el posible tránsito del ELN por la frontera

Antioquia

Crisis humanitaria en El Bagre, Antioquia: más de 200 desplazados por la violencia

Otras Noticias

Lorelei Taron

“La idea era regresar por el título con Millonarios”: Lorelei, triste por dejar Colombia

Lorelei Tarón, esposa de Falcao García, se despidió con sentidas palabras de Colombia y los hinchas de Millonarios.

Champions League

🔴EN VIVO🔴 Real Madrid 5 vs. RB Salzburg 1: ¡Descuenta el visitante!

Siga EN VIVO el partido entre Real Madrid y RB Salzburg por la séptima fecha de la Champions League 2025. ¡Partido clave en el Santiago Bernabéu!


Cayó sanguinaria facción del Tren de Aragua en Chile vinculada al atroz crimen de Ronald Ojeda

¿Cuánto equivale 100 dólares en pesos colombianos hoy, miércoles 22 de enero de 2025?

¿Qué son los presupuestos máximos por los que la Corte abrió proceso al minsalud?