Preocupante: así está el panorama de la movilidad en Bogotá para 2023

Más de 100 puntos de la ciudad están hoy en obras desde 2021.


Noticias RCN

enero 05 de 2023
12:18 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Si de por sí la movilidad en Bogotá es un caos total, desde 2021 se ha agravado por las múltiples obras en las vías de la ciudad y que aunque prometen un mejor tráfico, eso será en unos buenos años. Mientras, los ciudadanos deberán tener paciencia para lidiar con los trancones y los incansables ruidos por las maquinarias de las construcciones. 

Más de 100 puntos de la ciudad están hoy en obras desde 2021, cuando entidades de la alcaldía adjudicaron y firmaron el inicio de trabajos de 16 kilómetros en la Avenida 68, 7 km de la avenida Ciudad de Cali, 3 km de la Avenida Caracas y otros contratos que necesitaron la autorización de 627 frentes de obra y que también complicaron la movilidad durante todo el 2022. 

Estos meses de caos, inmovilidad y cierres tienen a los bogotanos cuestionándose si realmente alguien se va a hacer responsable para que las obras del año anterior avancen antes de que empiecen más dolores producto de las obras de este 2023.

Vea acá: En video: fábrica de colchones quedó en pérdida total tras el devastador incendio

"Llevan cinco o seis meses, pero hicieron el hueco y solo se ven celadores no vienen a meter mano dejaron quieto y todo esto está cerrado. A la fuerza hacer lo que más se pueda, esto influye para el comercio y todo, se pone pesado, dicen que hasta la mitad del otro año uno pagando arriendo servicios eso no sirve porque está cerrado, eso no paran siguen de largo, rompieron allá y volvieron y rompieron tienen rota toda la Boyacá tienen todo parado los carros no paran a preguntar nada porque todo cerrado, no se puede trabajar todo duro y no avanza. Trabajaron como quince días cuando hicieron el hueco después se llevaron todo solo vienen los celadores", dice una ciudadana cansada del tráfico.  

Según el IDU, solo hay tres contratos con atrasos del cinco porciento en el avance, en otros casos como en la obra que realiza el acueducto sobre la avenida Boyacá en donde solo se ven los desvíos y la vigilancia el avance es subterráneo.

"Están almorzando, están trabajando los soldadores de noche, hay un poco de pozos, hay algunos que salen como cuatro o seis que trabajan en el pozo", dijo el trabajador de una de las obras. 

Mire también: En imágenes: este sería el presunto responsable de la muerte de un hombre en Transmilenio

El año 2023 plantea 99 retos más en materia de obras y movilidad. Durante este año las calles de Bogotá pasarán de 627 frentes de obra a 726. Casi todas las nuevas obras empezarán en marzo, entre ellas están: cable San Cristóbal, ciclo Alameda medio milenio, Autosur con Av. Bosa intersección a desnivel, la Calle 13, la ALO sur, la continuación de los accesos norte en la autopista y la carrera séptima y las obras del Regio Tram. Si avanza sin contratiempos la licitación del corredor verde en febrero, este año también se verían las primeras obras en los tramos de la carrera séptima. 

"Lo complejo es hacer que los contratistas cumplan nos toca estar encima de eso es un reto de la gestión pública que cada contratista responsa y no siempre son cumplidos", aseguró Diego Sánchez, director del IDU. 

El de las obras y la movilidad será un verdadero reto para todos y no solo en el 2023, porque en promedio los plazos de entrega de estas grandes obras son en el año 2025.

Además: ¡Ojo! Así puede consultar si obtuvo un cupo para el programa Jóvenes a la U

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

San Andrés

Revelan nuevas hipótesis detrás de la misteriosa muerte de una familia en hotel de San Andrés

UNGRD

Alcaldes piden apoyo urgente del Gobierno frente a la falta de recursos para atender emergencias

Ejército Nacional

Soldado herido con drones en Cauca relató cómo fue el ataque de las disidencias

Otras Noticias

EPS

Grupo Keralty anuncia acciones legales contra el presidente Gustavo Petro

En una carta, el presidente del grupo aseguró que las reacciones del jefe de Estado constituyen un atropello a las instituciones y que forman parte de “una campaña sistemática de desinformación”.

Estados Unidos

México extraditó a presunto operador del ‘Mayo Zambada’ a Estados Unidos

El sujeto extraditado, es señalado como uno de los principales operadores de Ismael Mayo Zambada, figura clave del cartel de Sinaloa.


La millonaria cifra que rechazó Jhon Arias por parte del Al Nassr: revelaron la alta suma

Precio del dólar hoy 16 de julio de 2025 en Colombia: la divisa cambió la tendencia

Exparticipante de La Casa de los Famosos Colombia se hace cruciales cirugías plásticas