Procurador Eljach defiende al registrador nacional y pide respaldar las decisiones de las altas cortes
El procurador general de la Nación habló con Noticias RCN sobre el panorama de la consulta popular vía decreto.
En A Lo Que Vinimos, el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, se refirió a los compromisos del Gobierno Nacional sobre desescalar el lenguaje, luego de unas declaraciones del ministro del Interior sobre el registrador nacional Hernán Penagos al negarse a convocar a la consulta popular decretada por el presidente Petro.
Armando Benedetti afirmó que Penagos es un "operador logístico" al afirmar que el mecanismo de la consulta está en manos de las altas cortes. Ante esto, Eljach reiteró el llamado de calmar el tono de las declaraciones y pidió que las decisiones de los altos tribunales sean respetadas.
Gregorio Eljach y las declaraciones de Armando Benedetti sobre el registrador
"Es inadmisible, es un hombre muy importante. Además de que es la cabeza de un órgano técnico, autónomo e independiente que garantiza nada menos que la legitimidad y la pulcritud de las elecciones de todo tipo, y sin elecciones transparentes no hay democracia que pueda servir".
"Pero además lo eligen las tres cabezas de las altas cortes, Corte Constitucional, Corte Suprema y Consejo de Estado. No creo que esas personas de tan alta responsabilidad escojan un operador logístico. Eso no se puede admitir, hay que mantener el respeto por la dignidad de los servidores públicos".
El compromiso de desescalar el lenguaje
"Lo único que puedo decir es que he notado que (Benedetti) ha asumido lo que está comprometido y lo que se le ha pedido vehementemente por muchos sectores, moderar el tono de sus intervenciones y su referencia personal o institucional a la rama legislativa, especialmente a sus directivos".
"Debo decir y reclamar que a los servidores públicos, sea quien sea, hay que respetarlos. Aquí no hay funcionarios del Estado de primer nivel y de segundo nivel, a todo el mundo hay que respetarlos y todos tenemos el deber de garantizar nuestra relación interpersonal con gallardía, con humildad, con decoro, con decencia, con delicadeza, con respeto por la persona que es el interlocutor".
¿Cómo ve la insistencia del presidente por la consulta popular?
"La fecha viene en el decreto y el decreto está a consideración del Consejo de Estado por la vía de que es un acto administrativo y también lo han llevado a la Corte Constitucional por la vía de un eventual control de constitucionalidad".
"Eso nos señala que estamos en manos de nuestros jueces, ahí deben estar las cosas, ahí se deben definir, son ellos los que deben hacerlo en tranquilidad, sin que los perturbemos, sin que se sientan presionados en su sabiduría, ellos frente a su conciencia y a su deber jurídico y ya saldrán las decisiones y a ellos no solamente debemos atenernos, sino que debemos hacer cumplir lo que los jueces nos indiquen, lo que ellos decidan".
"El presidente puso una fecha en su decreto, pero estamos esperando el dictamen de la justicia administrativa del Consejo de Estado para ver cómo queda la validez o eficacia o existencia de ese acto administrativo".