Procuraduría destapa escándalo en Ecopetrol por millonario contrato que limpiaría la imagen de Ricardo Roa
Tres funcionarios están siendo investigados por presuntas irregularidades en un contrato de casi 6 millones de dólares.
Noticias RCN
02:01 p. m.
Un documento interno de 26 páginas, conocido en primicia por Noticias RCN, revela que la Procuraduría abrió una investigación contra tres funcionarios de Ecopetrol por su participación en la firma de un contrato con la firma internacional Covington & Burling, por un valor cercano a los 6 millones de dólares.
El objetivo del contrato era analizar los posibles impactos reputacionales del actual presidente de la compañía, Ricardo Roa, pero la forma en la que fue tramitado y el incremento abrupto en su valor levantaron sospechas de posibles irregularidades disciplinarias y penales.
Procuraduría destapa escándalo en Ecopetrol por millonario contrato
En el documento, la Procuraduría señala que los tres funcionarios investigados ocupaban cargos estratégicos en Ecopetrol al momento de la firma del contrato con Covington & Burling, suscrito el 29 de agosto de 2024.
Según el auto, estas personas habrían sido determinantes en la planeación, celebración y ejecución del acuerdo, que tenía como objeto principal medir el impacto reputacional del presidente Ricardo Roa frente a diversos sectores de opinión pública y medios internacionales.
El contrato alcanzó un valor cercano a los 6 millones de dólares, especialmente tras un otrosí que aumentó en casi 5 millones de dólares el monto inicial. Este incremento se dio sin que, hasta el momento, se conozcan públicamente los soportes técnicos y financieros que justifiquen semejante modificación al valor contractual.
Esto dice el documento con el que abren investigación a Ecopetrol
El auto disciplinario, firmado por Alberto José Vergara, hace énfasis en que durante la revisión del proceso de contratación se identificaron elementos que podrían configurar faltas disciplinarias graves, e incluso la posible comisión de delitos, motivo por el cual se ordenó remitir el expediente a la Fiscalía General de la Nación para que se evalúe si hay lugar a iniciar una investigación penal.
En palabras textuales del documento:
Copia a la Fiscalía General de la Nación del informe Auditoría Especial para el Comité de Auditoría y Riesgos de Junta Directiva de mayo 20 de 2025, elaborado por el director corporativo de Auditoría Interna de Ecopetrol S.A. para los fines que considere pertinentes, toda vez que se hace alusión a la comisión de posibles delitos en relación con los hechos allí denunciados.
Uno de los focos del análisis que ahora adelanta la Procuraduría tiene que ver con la metodología utilizada para seleccionar a la firma Covington & Burling, una casa de abogados con sede en Estados Unidos, especializada en temas de reputación corporativa y manejo de crisis.
Según el texto, esa selección habría sido poco transparente y sin los criterios técnicos adecuados.
Además, se anunció que la investigación se extenderá a otras áreas de Ecopetrol, ya que la Procuraduría dejó abierta la posibilidad de vincular a más personas al proceso, incluyendo al propio presidente de la compañía, Ricardo Roa.
En esa línea, se ordenó un examen financiero y contable del contrato y sus modificaciones, con el fin de identificar si las decisiones estuvieron o no justificadas con base en el objeto contractual.
Abren citación a seis miembros de Ecopetrol por millonario contrato
Otro punto clave dentro del documento es la citación a seis miembros de la Junta Directiva de Ecopetrol, quienes deberán rendir testimonio para esclarecer si tenían conocimiento del incremento en el valor del contrato y si hubo o no participación directa en su aprobación.
La Procuraduría quiere establecer si hubo una cadena de decisiones interna que permitió que el acuerdo con Covington & Burling se concretara en esos términos.