Proyecto de la Superintendencia de transporte buscaría sancionar a las plataformas de movilidad

De acuerdo con el borrador las multas podían ascender a los 20 millones de pesos. Aún se trata de un borrador.


Noticias RCN

enero 30 de 2023
02:35 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un proyecto de ley impulsado por la Superintendencia de Transporte buscaría que las plataformas que se dedican a ofrecer servicios de transporte en el país sean sancionadas e incluso lleguen a ser inhabilitadas. 

De acuerdo con la iniciativa, las sanciones podrían ascender a más de 21 millones de pesos, mientras que para los usuarios que decidan hacer uso de estos servicios podrían recibir multas de hasta 10 millones de pesos.

Lea: ¿Cómo adquirir el pico y placa solidario para poder transitar libremente por un día en Bogotá?

Sin embargo, los gremios que reúnen a las plataformas digitales activas en Colombia advierten que hay más de 100.000 empleos que están en riesgo, porque se buscaría prohibir de forma definitiva el uso de esta clase de servicios como Uber, Didi, Cabify, entre otros. 

Por lo que la Superintendencia de transporte ordenaría "el bloqueo de los medios de comercio electrónico o de las plataformas tecnológicas hasta por (30) días por evento, cuando advierta que los servicios por ella ofrecidos, permiten de cualquier manera, sin autorización de la ley y de la autoridad de transporte competente". 

Igualmente, quedaría irrestrictamente prohibido que "las necesidades de movilización de terceros se satisfagan en vehículos matriculados en el servicio particular que no sean de propiedad de los terceros que en ellos movilizan".

También: ¿Qué hay detrás del negocio de las empresas que lo salvan de pagar fotomultas?

Las opiniones de los gremios 

Pero desde el gremio de las plataformas que ofrecen estos servicios en el país advierten que, de ser aprobado el proyecto, se podrían generar graves afectaciones en los trabajadores. 

"Este proyecto de ley es una bomba atómica para las aplicaciones de movilidad. Autoriza al Gobierno a través de la Superintendencia de transporte a bloquearlas. Los contenidos de internet no se bloquean en ninguna democracia seria del mundo", afirma José López, director ejecutivo de Alianza IN.

Es así que las personas que usan estas plataformas como forma para generar ingresos han manifestado sus preocupaciones. Sin embargo, esta propuesta aún tendría que ser debatida en el Congreso. 

Siga leyendo: Día sin carro: pico y placa solidario, multas, excepciones y todo lo que debe saber

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Tolima

Lo que se sabe de la muerte de una mujer tras someterse a una cirugía plástica en Ibagué

Ibagué

Discusión terminó en tragedia: adulto mayor murió tras ser lanzado desde un puente en Ibagué

UNGRD

Revelan reunión que salpica a la senadora Martha Peralta en escándalo de corrupción UNGRD

Otras Noticias

La casa de los famosos

El Jefe sacudió la Casa de los Famosos: así quedaron los nominados tras cambio de reglas

El Jefe cambió las reglas en La Casa de los Famosos y desató el caos en las nominaciones. Conoce la polémica placa de nominados y cómo votará el público.

Liga BetPlay

Atlético Nacional venció a Deportes Tolima en un partidazo de Liga BetPlay: vea los 7 goles

Atlético Nacional venció 4-3 a Deportes Tolima en un partidazo de la Liga BetPlay 2025. Revive los 7 goles y el movimiento en la tabla..


Minminas propone que estratos 4, 5 y 6 paguen la deuda de la opción tarifaria

Presidente de Ecuador pidió apoyo militar extranjero para combatir narcos

EPS

Joven ingresó por infección en pulmón izquierdo, pero le operaron el derecho: así ocurrió en Cúcuta