Simulador reveló el catastrófico impacto del asteroide 2024 YR4 si cayera en Bogotá
Un modelo de impacto estimó el nivel de destrucción que causaría el asteroide si cayera en Bogotá.

Noticias RCN
10:36 a. m.
El asteroide 2024 YR4, identificado y monitoreado por la Nasa, ha generado preocupación debido a su trayectoria que lo acerca a la Tierra con una posible colisión proyectada para el 22 de diciembre de 2032.
Aunque la probabilidad de impacto sigue siendo baja, un simulador calculó las devastadoras consecuencias que tendría su chocara contra Bogotá.
¿Qué se sabe del asteroide 2024 YR4?
Este asteroide tiene un diámetro estimado entre 50 y 90 metros, aunque su composición aún es incierta, pudiendo estar formado por roca o metal.
Su trayectoria incluye países como Colombia, Venezuela, Ecuador, Nigeria, Camerún, Congo, Omán, Pakistán, India y Banglasdesh.
Las mediciones más recientes indican que la probabilidad de impacto en la Tierra ha aumentado a 2.3%, según la Red Internacional de Advertencia de Asteroides (IAWN).
Aunque sigue siendo una cifra baja, ha superado el umbral del 1%, convirtiéndolo e un objeto de interés para la defensa.
Los astrónomos continuarán monitoreando el asteroide, y en marzo de 2025 se espera obtener mediciones más precisas sobre su tamaño y trayectoria. De acuerdo con la IAWN, la probabilidad de impacto podría aumentar o disminuir tras nuevas observaciones previstas para abril de 2025.
Simulador reveló el catastrófico impacto del asteroide 2024 YR4 si cayera en Bogotá
Para evaluar el nivel de daño que causaría una posible colisión, se utilizó un simulador de impacto de asteroides, configurando un escenario en el que 2024 YR4 tiene un diámetro de 90 metros, viaja a 17 km/s y golpea Bogotá con un ángulo de 45 grados. Estos fueron los resultados:
Formación del cráter
Si el asteroide estuviera compuesto de metal, la colisión generaría un cráter de enormes dimensiones:
- Ancho del cráter: 2 kilómetros
- Profundidad: 420 metros
- Velocidad de impacto: 12 km/s
- Energía liberada: Equivalente a 27 megatones de TNT
- Víctimas inmediatas: Aproximadamente 6.485 personas serían vaporizadas en el punto de impacto
Onda expansiva y destrucción en la ciudad
El impacto generaría una onda expansiva:
- Intensidad: 233 decibeles
- Muertes estimadas: 116.879 personas fallecerían por la onda de choque
- Efectos en la salud: cualquier persona en un radio de 5.8 km sufriría daño pulmonar severo debido a la presión extrema. Aquellos ubicados a 7.5 km experimentarían la ruptura de sus tímpanos por la brutal explosión
Las edificaciones dentro de un radio de 13 km colapsarían casi por completo, mientras que las casas ubicadas a 18 km serían destruidas.
Ráfagas de viento con fuerza de tornado
Uno de los efectos más devastadores sería la fuerza de las ráfagas de viento:
- Velocidad máxima del viento: 2 km/s (más rápido que cualquier tornado registrado en la Tierra)
- Muertes estimadas: 452.516 personas perecerían a causa de los vientos extremos
- Efectos en la infraestructura y el medio ambiente: dentro de 3.9 km, el viento superaría las tormentas más fuertes de Júpiter
- Viviendas en un radio de 6.4 km serían arrasadas por completo
- A 11 km, los vientos alcanzarían la categoría de un tornado EF5
- Casi todos los árboles en un radio de 19 km serían arrancados de raíz
Este nivel de devastación implicaría la destrucción de una gran parte de Bogotá y sus alrededores.
¿Cuáles son las probabilidades reales de impacto?
A pesar del catastrófico escenario proyectado por la simulación, la comunidad científica insiste en que la probabilidad de que 2024 YR4 impacte la Tierra sigue siendo reducida.
De acuerdo con la IAWN, hay un 99% de posibilidades de que el asteroide pase sin peligro, aunque su “corredor de riesgo de impacto” abarca áreas del océano Pacífico, América del Sur, el Atlántico, África y el sur de Asia.