¿Quién responde si un estudiante se contagia con covid en el colegio?

Esto es lo que debe tener en cuenta sobre el consentimiento informado que muchos colegios están haciendo firmar a los padres de familia.


Noticias RCN

febrero 04 de 2021
09:23 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En Bogotá, el 8 de febrero los niños comenzarán a ir al colegio de forma presencial, pero surge una pregunta ¿Quién responde por el contagio de un estudiante? 

Algunos centros educativos están haciéndoles firmar un polémico documento a los padres para evadir cualquier obligación. Hay que decir que directivas y profesores también deben ser responsables de los cuidados de los menores.

Vea también: Nuevas denuncias de tardía contratación y reducción de presupuesto de intérpretes para niños sordos

La primera gran tarea del año escolar en la modalidad de alternancia la tienen los papás. Uno de ellos es el consentimiento informado, un documento que deben los acudientes y el estudiante.

Lea bien los términos del documento, están resumidos así:

  • Allí acepta que el niño vaya en modalidad presencial.
  • Se compromete a que su comportamiento en la casa cumple con los protocolos para evitar contagios de covid-19.
  • Se acoge a las sanciones de falta grave que contempla el manual de convivencia, si el niño incumple las medidas durante su permanencia en el colegio.
  • Asume los costos de tapabocas o caretas que vaya a llevar al colegio.
  • En algunos casos también exime de cualquier responsabilidad a la institución por los eventuales contagios.

Si tiene dudas sobre este último punto en particular, tenga en cuenta lo que le recomienda el abogado penalista Francisco Bernate.

"La exoneración de responsabilidad en este tipo de documentos no resulta procedente, porque el colegio no puede exonerarse de cumplir los protocolos y trasladarle los riesgos a los padres", dijo el abogado.

Le puede interesar: Secretaría de Educación se comprometió a contratar intérpretes para apoyar educación de niños sordos

La segunda tarea

Todos los colegios van a pedir completa honestidad con el estado de salud del estudiante.

Algunos ya tienen aplicaciones móviles para llenar los datos antes de que pase la ruta escolar, otros pedirán esa información telefónicamente o por correo a través de encuestas diarias y mensuales.

Incumplir con este requisito o reportar cualquier anomalía de salud hará que devuelvan al estudiante para la casa.

Lea además: Estos serían los protocolos para el regreso a clases presenciales en Bogotá

La aplicación de los protocolos en la entrada y la salida de los colegios significará horarios escalonados de ingreso en la mañana, además de menos tiempo en clases, porque para cumplir con la desinfección se van a requerir entre 30 y 50 minutos antes de que los niños salgan de la institución.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Catatumbo

¿Lo que sucede en el Catatumbo es una sumatoria de errores?

Servicio Geológico Colombiano

Alerta amarilla en Cauca por significativo incremento de actividad del volcán Puracé

Temblor en Colombia

Tembló en Colombia este lunes 20 de enero de 2025: manténgase informado

Otras Noticias

Donald Trump

🔴 EN VIVO 🔴 Posesión de Donald Trump: siga el minuto a minuto de su regreso a la Casa Blanca

El republicano vuelve al poder a sus 78 años. ¿Cómo será su segunda era?

Dólar

Con este precio abre la semana el dólar en Colombia: su valor fue inesperado

Precio del dólar hoy en Colombia: este lunes 20 de enero de 2025 la divisa presentó un valor que sorprendió a más de uno.


País de Latinoamérica revela truco para saber si una llamada proviene de la cárcel: evite caer en estafas

Millonarios pide paciencia y disculpas por el tema de los fichajes: habló 'Gato' Pérez

¿Es la obesidad una enfermedad?¿Cómo saber si tengo esta condición?