Respiradores artificiales nacionales están listos para salvar las vidas de pacientes con covid-19

Próximamente serán entregados los primeros 100 ventiladores mecánicos de bajo costo diseñados en Antioquia para su envío a Cartagena, Barranquilla y otras ciudades.


Noticias RCN

junio 11 de 2020
08:28 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Ministerio de Salud autorizó el uso de los primeros 100 ventiladores mecánicos de bajo costo diseñados en Antioquia, en situaciones especiales y bajo aprobación de la familia de los pacientes que lo requieran.

Según conoció Noticias RCN, los primeros equipos, presentados este jueves en el Centro de Convenciones Plaza Mayor, en Medellín, serán enviados a la Costa Atlántica.

Vea también: Así avanza el ensamblaje de los ventiladores mecánicos paisas para tratar el coronavirus

Desde Plaza Mayor, 350 profesionales de la salud reciben desde hoy capacitación, presencial y virtual, en el manejo de los respiradores mecánicos elaborados por mentes creativas de la Universidad de Antioquia, la Escuela de Ingenieros de Antioquia, el CES, Industrias Médicas San Pedro y Ruta N.

Entre ellos, específicamente están. Según Juan Andrés Vásquez, director ejecutivo de Ruta N, “urgentólogos, cirujanos, intensivistas y personal médico en general que esté relacionado con el tema de la pandemia”.

Los ventiladores de bajo costo que están listos para salvar vidas, ahora tienen vía libre por parte del Ministerio de Salud, que los autorizó a través de una circular, para que sean utilizaos en caso de que las unidades de cuidados intensivos colapsen en el país.

“Ya hemos logrado tener unas máquinas seguras, eficientes, comparables con los ventiladores estándar”, asegura Mauricio Hernández, docente de la Universidad de Antioquia.

En los próximos días serán entregados los primeros 100 y serán enviados a Cartagena, Barranquilla y otras ciudades del país donde la pandemia del covid-19 golpea con más fuerza.

El personal médico deberá contar con el consentimiento de la familia de cada paciente para poderlos utilizar.

Le puede interesar: ¿Por qué no se han certificado ventiladores para covid-19 fabricados en Medellín? Invima responde

Para Gabriel Sánchez, gerente de Inspiramed, este es “un producto terminado para que pueda salvar a pacientes que tengan coronavirus”.

Detrás de la iniciativa hay más de 50 empresas y entidades públicas y privadas. El objetivo es construir por lo menos 1.000 ventiladores, que podrían ser claves para enfrentar eventuales situaciones críticas durante la pandemia en Colombia.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

ELN

Conflicto en Colombia: preocupantes cifras revelan los estragos en la población estudiantil

Bogotá

VIDEO | Así es la cruda realidad en el barrio Santa Fe de Bogotá por la explotación sexual de menores

Bogotá

Este es el tour nocturno de Bogotá que revela los secretos más oscuros de La Candelaria

Otras Noticias

La casa de los famosos

¿Por qué Yana Karpova se fue de La Casa de los Famosos Colombia? Esta fue la inesperada razón

La Casa de los Famosos Colombia vivió un momento sorpresivo con la despedida de Yana Karpova este domingo 16 de marzo. ¿Por qué se fue?

España

Los nuevos requisitos que debe tener en cuenta si desea viajar a España

Las medidas buscan mejorar el control migratorio y garantizar una gestión eficiente del turismo en el país.


Sorpresivo favoritismo en Brasil vs. Colombia: así están las cuotas en las casas de apuestas

Duros cuestionamientos contra la reforma a la salud: “Ignora los avances y carece de una estrategia”

Super Astro Luna: número y signo ganador del domingo 16 de marzo de 2025