¿Por qué no ha operado el escudo antidrones? Revelan los dos problemas para adquirirlo

Las Fuerzas Militares contemplan esta medida para hacerle frente a los ataques, pero hay dos problemas. ¿Cuáles son?


Noticias RCN

marzo 16 de 2025
08:22 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Reportes oficiales de las autoridades indican que en lo corrido de 2025, se han presentado 234 ataques con drones efectuados por grupos armados.

Soldado fue asesinado con drones cargados de explosivos en Teorama, Norte de Santander
RELACIONADO

Soldado fue asesinado con drones cargados de explosivos en Teorama, Norte de Santander

Bajo estas cifras, el cálculo apunta que diariamente se presentan al menos tres hechos violentos de esta índole. Hasta el momento, 36 militares han quedado heridos por los ataques, mientras que dos perdieron la vida.

234 ataques con drones en 2025

Noticias RCN conoció detalles de las comunicaciones internas del comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo; refiriéndose a este asunto. Lo más preocupante es que hacerle frente a este tipo de violencia no tiene una solución temprana.

Los ocho sistemas antidrones adquiridos en 2024 deberían estar funcionando en regiones azotadas por el conflicto, tales como Cauca y el Catatumbo. Sin embargo, la realidad es que no están operando.

Durante las reuniones de la cúpula militar, se ha hablado de la importancia de adquirir un sistema antidrones proveniente de Israel. No obstante, hay dos problemas que impiden este propósito.

¿Qué problemas hay para adquirir el sistema antidrones?

El primero es el elevado costo y el segundo, no menos importante, es que el Gobierno rompió hace varios meses las relaciones diplomáticas con el país de Medio Oriente. En ese orden de ideas, lograr un acuerdo para sacarle provecho al sistema termina siendo casi imposible.

La cúpula ha calificado el panorama violento del último tiempo como ‘la nueva guerra’. Solamente en el Catatumbo, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se está adueñando de los drones que utilizan las disidencias de las Farc.

Cayó alias Tania, presunta guerrillera y pieza clave de las disidencias
RELACIONADO

Cayó alias Tania, presunta guerrillera y pieza clave de las disidencias

A inicios de enero, el Gobierno anunció que empezó la implementación de un plan para contrarrestar amenazas de ataques con drones. Mediante una inversión superior a los 20 mil millones de pesos, el Ministerio de Defensa buscó fortalecer las capacidades operativas de la Policía y Fuerzas Militares.

El balance de 2024 indicó que hubo 115 hechos violentos con drones como antagonistas. “El sistema antidrones es una muestra del compromiso del Gobierno nacional con la innovación tecnológica y la defensa de la soberanía. Esta inversión no solo refuerza nuestra seguridad nacional, sino que posiciona a Colombia como referente regional en la lucha contra amenazas emergentes”, sostuvo quien ejercía para ese momento como ministro de Defensa, Iván Velásquez.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Bogotá tiene una réplica de la basílica de San Pedro: ¿Dónde está ubicada?

Catatumbo

Gobierno levanta la conmoción interior en el Catatumbo, pero prorroga la vigencia de los decretos

Cartagena

Lagos, lujo y comercio: el nuevo centro comercial que promete ser de los más grandes en el país

Otras Noticias

Copa Libertadores

Kevin Londoño habló sobre el increíble fallo ante Fortaleza en Copa Libertadores

Kevin Londoño habló tras fallar un insólito gol ante Fortaleza en la Libertadores. Así fue su reacción tras el error que pudo haberle dado tres puntos al Leopardo.

La casa de los famosos

Emiro enfrenta a Karina tras haber expulsado a Altafulla de La casa de los famosos: ¿qué le dijo?

El creador de contenido decidió hablar con su compañera sobre la decisión que tomó con el barranquillero.


Revelan imagen de la tumba en la que será enterrado el papa Francisco

¿Competencia para Nequi y Daviplata? Esta es la nueva tarjeta virtual de Efecty y Visa

Este es el departamento que más se ha visto afectado por la fiebre amarilla