Colombiajulio 13, 2021hace 2 años

Rifirrafe por las cuentas de Gustavo Bolívar con las que financiaría a la ‘primera línea’

El próximo 20 de agosto el senador Gustavo Bolívar deberá rendir versión libre ante la Corte Suprema.

Cabe recordar que esta polémica surgió debido a la colecta del senador Gustavo Bolívar en plena efervescencia de la autodenominada ´primera línea´, en el marco del Paro Nacional.

Como todo en la vida: tiene una causa y un efecto, en este caso el efecto está la apertura de investigación en su contra por la Corte Suprema de Justicia. En la decisión se deja abierta una intensa polémica que comenzó con esta solicitud de los denunciantes.

Lea además: Gustavo Bolívar: “Quisiera que Simón Vélez diga por qué no le dio el dinero en cheque a Petro”

Congelar las cuentas de la organización manos limpias Colombia. Estos recursos serían presuntamente utilizados para actuaciones delictivas, a lo que el magistrado Francisco Farfán, ponente de la decisión, expresó porqué no congelaría las cuentas receptoras del dinero.

Tales dineros se solicitaron para ser destinados a ofrecer condiciones de protección y seguridad al grupo de la ciudadanía que ejerce el derecho a la protesta.

Caso Gustavo Bolívar by Noticias RCN on Scribd

Vea también: Absuelven a dos exfuncionarios del Gobierno Uribe que eran investigados por Chuzadas del DAS

La decisión de congelar los bienes estuvo reñida, para el magistrado Marco Antonio Rueda es viable esa congelación de recursos y lanzó su teoría del caso.

“Se estarían recolectando recursos para promover bloqueos y actos de violencia, en síntesis, ni más ni menos, que la provisión de fondos para la informada y posible comisión de infracciones penales, así las cosas, constituirían medios para este designio” comentó al respecto el abogado defensor del senador Bolívar.

El próximo 20 de agosto el senador Gustavo Bolívar deberá rendir versión libre ante la Corte Suprema.

El lío judicial se produce a menos de una semana de que Bolívar sea postulado por las bancadas de izquierda y los partidos de oposición para una de las vicepresidencias del Senado de la República.

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.