Senado de la República aprobó la reforma laboral: Esto fue lo que se acordó
En el cuarto debate del Senado, no se llegó a un acuerdo en los últimos 12 artículos, por lo que tocó recurrir a una votación uno a uno.
Noticias RCN
07:03 p. m.
En una semana que ha sido decisiva para el país, el Senado de la República aprobó la reforma laboral impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. La sesión que inició casi a las 10 de la mañana de este martes sin la presencia de bancadas completas en el recinto, el proyecto tuvo luz verde.
Una de las reformas más discutidas por los sectores políticos en los últimos meses, cuyo objetivo principal es fortalecer la estabilidad laboral, reducir la informalidad y garantizar mayores derechos a los trabajadores formales e informales del país.
¿Qué fue lo que se aprobó en la revivida reforma laboral?
Entre los principales puntos que fueron aprobados y que generaron más controversia en los debates están los recargos nocturnos que iniciarían desde las 7:00 p. m. sin excepción alguna, el cambio del tipo de contratos para los estudiantes del SENA, el recargo del 100% para las personas que trabajen domingos y festivos, entre otros.
En cuanto a los puntos que tienen que ver con recargos, en el caso de los recargos nocturnos, se comenzarían a ver reflejados seis meses después de implementada la reforma, y para el caso de los recargos dominicales y festivos, estos se comenzarían a llevar a cabo progresivamente, en el que el primer año se implementaría este artículo en el primer año en un 85%, en el segundo año el 95% y para el tercer año sería del 100%.
¿Qué queda pendiente para implementar la reforma laboral?
Pese a que esta etapa de debates tomo más tiempo de lo habitual por lo ocurrido con el atentado de Miguel Uribe Turbay, la reforma entraría en una fase de conciliación.
Esto, con el fin de llegar a un acuerdo en lo que se aprobó en la Cámara de Representantes, tanto lo que se aprobó en el Senado, ya que en este último, surgieron cambios en algunos puntos para poder llegar a la aprobación final.
Un aspecto a tener en cuenta, es que este proceso debe darse a más tardar el próximo 19 de junio, en el que se debe hacer una votación entre la Cámara y el Senado para poder pasar a la siguiente fase del proceso de implementación.
Con la conciliación ya establecida, la reforma laboral entraría en sanción presidencial, es decir, en aprobación por Presidencia para que el proyecto entre en vigor.
Reacción del Ministro del Interior con la aprobación de la Reforma Laboral
Por su parte, el ministro Armando Benedetti, dio sus primeras declaraciones al conocerse la aprobación que se dio en el Senado sobre la reforma laboral.
Lo que ha pasado hoy no había pasado en 100 años de historia laboral, indicó Benedetti.
De acuerdo con lo que dijo el ministro, "los sindicalistas, la clase trabajadora, la clase obrera y todos los que trabajan van a tener un empleo digno y decente".