Superintendencia de Industria abre investigación a Avianca y empresa de tiquetes baratos

Una denuncia de Anato alertó por una presunta práctica anticompetitiva.


Noticias RCN

julio 18 de 2022
12:41 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Noticias RCN conoció en primicia que la Superintendencia de Industria y Turismo abrió una investigación en contra de Avianca y la empresa Price Res de tiquetes más baratos, por una presunta práctica anti competitiva que fue denunciada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo. 

Puede leer: "Me dieron una orden antes de que el gobierno del presidente Petro se posesione": director del Dane

La propia Superintendencia aprobó en agosto de 2018 una solicitud para que Avinca y Price Res pudieran operar de manera integrada en el mercado de intermediación de paquetes turísticos dentro y fuera del país. Sin embargo, esta autorización se emitió con una condición y era que no se podía realizar una oferta discriminatoria con los mismos competidores, con el fin de evitar condiciones prevalentes a la asociación. 

La SIC, según conoció este noticiero, concluyó que desde noviembre de 2018 hasta marzo de 2021 Avianca y Price Res ofertaron bonos promocionales en los que, por la compra de tiquetes aéreos en Avianca.com, se otorgaban a su vez descuentos en la compra de paquetes turísticos en la página Avianca Tours, otra marca explotada a su vez por los dos socios originarios de la integración; es decir Avianca y Price Res. 

En concepto de la SIC, esta práctica  desarrollada por ambas compañías sería anti competitiva por lograr una “ventaja injustificada” en favor de las dos empresas y en detrimento de los competidores en el mismo mercado. 

La decisión de la Superintendencia es clara en señalar que se podrá establecer multas de hasta cien mil salarios mínimos legales vigentes y hasta dos mil salarios mínimos para los individuos responsables de esta práctica. 

Lea, además: Sin Karol González, estos son los perfiles de candidatos a contralor

Una historia de controversias

Avianca recientemente hizo parte del capítulo 11, la ley de quiebras de los Estados Unidos, para poder equilibrar la carga de sus deudas antes de un posible proceso más grave por pérdidas de ingresos reales en los últimos años. 

También ha tenido que manejar muchas quejas y reclamos de los usuarios recientemente por lo que algunos consideran una pérdida de la calidad de sus servicios, incluyendo una modificación en las sillas y una cancelación de las pantallas, especialmente para vuelos nacionales y otros internacionales. 

Ahora deberá enfrentar este proceso en la SIC que podría llevar a la compañía, con una de sus sedes en Panamá, a pagar una millonaria deuda por prácticas en contra de la libre competencia.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Daniel Quintero

Daniel Quintero y once de sus exfuncionarios serán imputados por escándalo de Aguas Vivas

Reforma Laboral

Restringen el acceso al Congreso por seguridad ante el debate de la reforma laboral

Animales

Animales vivían en condiciones de cautiverio precarias en Antioquia: una mujer fue capturada

Otras Noticias

Gaza

Múltiples ataques aéreos israelíes en Gaza dejan al menos a 100 muertos

El Ejército israelí llevó a cabo una fuerte ofensiva contra objetivos de Hamás en la Franja de Gaza terminando así el alto al fuego que había iniciado en enero.

Copa Libertadores

Nacional se ilusiona en la Copa Libertadores: notable historial contra sus rivales de grupo

Atlético Nacional tiene grandes recuerdos contra sus tres rivales del Grupo F de la Copa Libertadores 2025. Así está su historial.


🔴Siga aquí HOY el capítulo 51 de La Casa de los Famosos Colombia 2025: nuevo líder

Nuevas opciones para ahorrar en dólares desde Colombia con atractivas tasas de interés

Las frutas que favorecen la salud renal y mantienen los riñones saludables