¡Tarjeta en mano!: Así verificarán ahora si usuarios de Transmilenio pagaron el pasaje

Los pasajeros que sean sorprendidos en los buses de Transmilenio sin haber pagado el pasaje, enfrentarán varias sanciones.


¡Tarjeta en mano!: Así verificarán ahora si usuarios de Transmilenio pagaron el pasaje
Foto: TransMilenio

Carlos Valencia

agosto 30 de 2023
09:21 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las autoridades continúan implementando estrategias para evitar cada vez más los colados en Transmilenio, por lo que ahora las personas que incurran en esta práctica recibirán varias sanciones.

Policía pedirá tarjeta de Transmilenio en los buses para verificar pago del pasaje

Inicialmente, serán bajados del bus en el que se estén movilizando, pero también deberán pagar un comparendo que les impondrá la Policía. ¿Pero cómo sabrán quiénes sí pagaron su pasaje y quiénes no?

Funcionarios de Transmilenio, acompañados de agentes de la Policía Metropolitana, abordarán buses del SITP y articulados solicitándole a los pasajeros la tarjeta del sistema para validar que esta sí fue usada recientemente.

“Mediante la aplicación NFC del celular, los gestores de convivencia revisan los movimientos de la tarjeta y avisan a la policía si registra o no validación o transbordo”, explicaron las autoridades.

Vea también: Video: joven elevó cometa en plena estación de Transmilenio

En caso de que la persona no haya usado la tarjeta para pagar el pasaje, deberá bajarse del bus y esperara a que los uniformados le impongan la correspondiente multa que ordena la ley.

¿De cuánto es la multa por no pagar el pasaje de Transmilenio?

La sanción económica para quienes evadan el pago del pasaje en el SITP o Transmilenio es catalogada como una multa tipo 1 que, según el Código de Policía, es de 4 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, aproximadamente $ 154.000.

Le puede interesar: En fotos: mujer subió sus propias sillas en Transmilenio y recibió críticas

Según se conoció, esta estrategia ya cumplió una fase pedagógica durante junio, obteniendo importantes resultados, entre ellos casi 10.000 personas “sensibilizadas”, más de 70 comparendos, al menos 64 de ellos por evasión; además, la policía hizo que 25 personas se bajaran del bus.

“La estrategia de 50+ busca promover buenos hábitos en nuestra comunidad usuaria e incentivar el pago del pasaje para evitar ser sancionados con multas porque, de ser así, tendrían que pagar 50 veces más lo que vale un pasaje zonal por orden de los comparendos que impone la Policía”, señalaron desde Transmilenio.

Lea, además: Mujer se desnudó en pleno Transmilenio y acusó a guardia de abusarla: la empresa se pronunció

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Daniel Quintero

Daniel Quintero y once de sus exfuncionarios serán imputados por escándalo de Aguas Vivas

Reforma Laboral

Restringen el acceso al Congreso por seguridad ante el debate de la reforma laboral

Animales

Animales vivían en condiciones de cautiverio precarias en Antioquia: una mujer fue capturada

Otras Noticias

Gaza

Múltiples ataques aéreos israelíes en Gaza dejan al menos a 100 muertos

El Ejército israelí llevó a cabo una fuerte ofensiva contra objetivos de Hamás en la Franja de Gaza terminando así el alto al fuego que había iniciado en enero.

Copa Libertadores

Nacional se ilusiona en la Copa Libertadores: notable historial contra sus rivales de grupo

Atlético Nacional tiene grandes recuerdos contra sus tres rivales del Grupo F de la Copa Libertadores 2025. Así está su historial.


🔴Siga aquí HOY el capítulo 51 de La Casa de los Famosos Colombia 2025: nuevo líder

Nuevas opciones para ahorrar en dólares desde Colombia con atractivas tasas de interés

Las frutas que favorecen la salud renal y mantienen los riñones saludables