Transportadores anuncian paro en Nariño y Cauca por "incumplimientos" del Gobierno

La Asociación Colombiana de Camioneros anuncia un nuevo paro desde el 16 de junio. El gremio denuncia falta de garantías y abandono por parte del Gobierno nacional.


Foto: AFP

Noticias RCN

junio 01 de 2025
06:42 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las alarmas vuelven a encenderse en las carreteras del suroccidente colombiano. Transportadores de carga y camioneros de los departamentos de Nariño y Cauca anunciaron que bloquearán vías estratégicas a partir del lunes 16 de junio. Lo harán, aseguran, como último recurso ante la falta de respuestas del Gobierno.

Abogado de 90 años lleva dos años secuestrado por la disidencias de las Farc
RELACIONADO

Abogado de 90 años lleva dos años secuestrado por la disidencias de las Farc

La molestia del gremio no es nueva. De hecho, según Alfonso Medrano, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), los compromisos pactados tras el último paro —incluyendo mejoras en seguridad y vigilancia en carretera— siguen sin cumplirse.

Pero la inconformidad va más allá de la seguridad. Desde la ACC también critican la falta de comunicación con la actual ministra de Transporte, María Fernanda Rojas. Según el gremio, no han sido escuchados desde hace más de un mes.

Según el presidente de la ACC, Alfonso Medrano, la ministra de Transporte solo los atendió una vez, durante una reunión breve que tuvo lugar hace casi dos meses. Desde entonces, no han vuelto a tener contacto con ella, y el gremio percibe que su atención está centrada en asuntos de Gobierno en la Casa de Nariño, más que en las problemáticas reales que enfrentan los transportadores en las carreteras del país.

¿Qué rutas serían bloqueadas?

El paro anunciado impactaría rutas clave en la conectividad del suroccidente del país. Entre las vías afectadas estarían:

  • Pasto – Tumaco
  • Pasto – La Unión
  • La Unión – Mojarras
  • Pasto – Popayán
  • Popayán – Cali

La ACC advirtió que aún hay tiempo para evitar la jornada de bloqueos, pero la solución depende de un llamado urgente al diálogo. “No estamos pidiendo lujos, solo lo que ya se prometió”, puntualizó Medrano.

Las medidas anunciadas por las Fuerzas Militares ante el paro armado del ELN en Chocó
RELACIONADO

Las medidas anunciadas por las Fuerzas Militares ante el paro armado del ELN en Chocó

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Miguel Uribe

Marcha del Silencio recorrió de blanco todo el país como símbolo de paz: ¡Fuerza Miguel!

Tecnología

“La medicina no es solo ciencia”: Fernando Hakim, el neurocirujano que operó a Miguel Uribe

Carlos Fernando Galán

"Rechazamos la violencia": las palabras de Carlos Fernando Galán durante la Marcha del Silencio

Otras Noticias

Luis Díaz

Los dientes de diamantes que se puso Luis Díaz y por los que recibió críticas

Luis Díaz se puso dientes de diamantes para su boda en Barranquilla y las imágenes generaron controversia.

La casa de los famosos

Andrés Altafulla reveló la razón por la que no llevará a Karina a su casa en Barranquilla

Andrés Altafulla explicó por qué no llevará a Karina García a su casa en Barranquilla. Su mamá fue contundente y dejó claro que no está de acuerdo con recibir visitas.


Potente temblor sacudió a Perú: ¿Alerta de tsunami en el Océano Pacífico?

El alarmante impacto de las redes sociales en la salud mental de niños y adolescentes

Uno de los países más visitados por los colombianos exige nuevo requisito obligatorio