¿Y la educación? Esto es lo que proponen los candidatos

Los candidatos proponen prestamos sociales para educación superior, métodos de transporte para que los estudiantes asistan a clases, entre otros.


Noticias RCN

mayo 25 de 2022
08:07 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Es necesario que los colombianos conozcan de lleno cuáles son las propuestas de los candidatos a la Presidencia sobre los principales problemas que hay en Colombia, para elegir de manera consciente a su próximo líder. 

En materia de educación, los candidatos proponen prestamos sociales para educación superior, métodos de transporte para que los estudiantes asistan a clases, entre otros. 

Lo que proponen los candidatos en materia de educación

El candidato por el Pacto Histórico, Gustavo Petro, propone fortalecer universidades públicas y el Sena por medio de la creación del sistema nacional de educación, que exista especialización del Icetex en préstamos sociales para estudios en el exterior y una reestructuración del Programa de Alimentación Escolarpara que se priorice la compra pública de alimentos a los pequeños productores y/o comunidades.

Lea además: Las propuestas de los candidatos a la Presidencia para que ciudadanos adquieran vivienda

Federico Gutiérrez

En el caso del representante de Equipo Por Colombia, su propuesta se centra en reducir la deserción a 2.2% buscando a ‘puerta a puerta’ a los estudiantes que estén en las calles para que vuelvan a las aulas y también implementar gratuidad en educación superior para estratos 1,2 y 3. 

Además, buscará fortalecer los programas del Sena para brindar acompañamiento con esquemas de formación para el trabajo.

Rodolfo Hernández

El candidato defiende la idea de extender a jornada continua en las instituciones públicas, mejorar el bilingüismo y eliminar la deserción escolar. También, otorgar subsidios directos a quienes vivan a más de 50 kilómetros de las instituciones y condonar las deudas de los estudiantes de estratos 1 y 2 con el Icetex.

Por otro lado, considera la posibilidad de invertir en la construcción de más universidades, sobre todo en las regiones más apartadas, una propuesta con la que busca alcanzar una cobertura del 100 % en educación superior. 

Sergio Fajardo

El candidato por Centro Esperanza, en su campaña de Gobierno propone descentralizar el sistema educativo, lo que incluye reformar el sistema general de participaciones para redefinir el rol de las secretarías de educación. Reformar el Icetex y crear el programa nueva generación rural, para garantizar la educación de jóvenes en la ruralidad.

Vea también: Esto es lo que proponen los candidatos a la Presidencia en materia de salud

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Electricidad

¿En qué consiste la iniciativa del Gobierno para ponerle límites al costo de energía?

Transmilenio

Complicaciones en Transmilenio por indígenas que llegaron a la Universidad Nacional

Iglesias en Colombia

¿Cuánto gana un sacerdote en Colombia en 2025 y quién les paga?

Otras Noticias

Champions League

PSG dio un gran paso hacia la final de Champions League: así derrotó al Arsenal en Inglaterra

El PSG venció 1-0 al Arsenal con gol de Dembélé y errores de Donnarumma en la ida de las semifinales de la Champions.

Redes sociales

Video de Lina Tejeiro y Felipe Saruma juntos desata rumores en redes: ¿Nueva pareja?

Un video de Lina Tejeiro y Felipe Saruma juntos se volvió viral y desató rumores de una posible relación sentimental.


Donald Trump completó 100 días en su segundo mandato en Estados Unidos: un balance impredecible

Libreta militar: ¿Desde qué edad lo pueden sancionar por no tenerla?

Paciente podría perder el órgano que le fue trasplantado por falta de medicamentos