Deportesnoviembre 20, 2023hace 16 días

Paraguay vs. Colombia: la historia de la hermandad entre ambos países

El juego trae a la memoria un episodio histórico de solidaridad entre naciones, que se remonta a más de 150 años.

Mario Yepes (d) y Julio Cáceres disputan una pelota en un partido entre Paraguay y Colombia en las eliminatorias a Alemania 2006.Mario Yepes (d) y Julio Cáceres disputan una pelota en un partido entre Paraguay y Colombia en las eliminatorias a Alemania 2006. / Foto: AFP

A pesar de que en la cancha los partidos entre ‘guaraníes’ y ‘cafeteros’ han sido ásperos y llenos de fricción, el juego entre ambos países trae a la memoria un episodio histórico de solidaridad entre naciones, que se remonta a más de 150 años.

Siga leyendo: A pesar de la guerra, Palestina sueña con su primer Mundial

Amistad que nació en una guerra

Y es que hay que retroceder en el tiempo al periodo de los años 1864 a 1870 cuando Paraguay vivió el periodo más triste de su historia por cuenta del conflicto bélico que enfrentó ante Brasil, Uruguay y Argentina y que es conocido como “la guerra de la triple alianza”.

Aquella confrontación armada es considerada por los historiadores como la más sangrienta que se ha registrado en Sudamérica con un aproximado de 440.000 personas muertas: 300.000 eran paraguayas.

Se dice que ese país perdió cerca de la mitad de su población en esa guerra y además el 40 % de su territorio a manos de Brasil, que desde entonces ejerce soberanía sobre las poblaciones al norte del río Apa, que ahora hacen parte del estado Mato Grosso do Sul. Y de Argentina que anexó la Provincia de Misiones y todo el territorio al sur del río Pilcomayo, que ahora conforma la Provincia de Formosa.

La solidaridad de Colombia

Ante esta derrota bélica que hizo pensar a varios países del hemisferio que Paraguay iba a dejar de existir como nación, el gobierno de los Estados Unidos de Colombia (nombre con el que se le conocía a la República de Colombia en ese periodo de la historia), en cabeza del presidente Eustorgio Salgar, habría realizado un pedido de cordura a las autoridades de “la triple alianza”, valiéndose que la Constitución de Rionegro de 1863 le habría ofrecido nacionalidad y refugio a todos los ciudadanos paraguayos que llegaran al territorio.

Esto apoyándose en el numeral 4 del artículo 31 de esa carta magna que decía: “Los nacidos en cualquiera de las Repúblicas Hispanoamericanas, siempre que hayan fijado su residencia en el territorio de la Unión, y declarado ante la autoridad competente que quieren ser colombianos serán colombianos”.

Le puede interesar: Se filtró el posible once titular de la Selección Colombia vs. Paraguay: varias sorpresas

A partir de esa consigna a lo largo de la historia, se ha dicho que hubo un pacto entre los gobiernos de Bogotá y Asunción en el que todo paraguayo que pisó suelo colombiano durante el periodo postguerra podría adquirir la nacionalidad y residencia legal en el país.

Como lo explica Daniel Cardona Caicedo en su artículo titulado “150 años de hermandad olvidada entre Colombia y Paraguay”, publicado en la revista Nova et Vetera de la Universidad del Rosario, esto no fue concretamente una ley, pero se podía aplicar tal como se explicó con el artículo 31 de la Constitución de 1863.

Actos de gratitud hacia Colombia

Ante el apoyo que recibió por parte de Colombia durante “la guerra de la tripe alianza”, Paraguay ha expresado su gratitud con varios gestos que vale la pena destacar y en los que el fútbol está presente.

En primera medida hay una población cercana a Asunción que fue fundada en 1955 bautizada como Nueva Colombia. Esta ciudad de cerca de 7.000 habitantes, ubicada en el departamento de Cordillera, además, tiene la misma bandera del país andino, como símbolo de identidad.

Otro de los homenajes de Paraguay fue la fundación de un club de fútbol. El Sport Colombia es un equipo creado en 1924, que actualmente juega en la segunda división del fútbol guaraní y que tuvo como objetivo de su nacimiento rendir homenaje al país que levantó su voz para apoyarlos durante la guerra.

Además: Entrenador de Paraguay destacó el nivel de Luis Díaz: “Esperemos que no tenga su mejor día”

por:Jairo Castillo

Jairo Castillo

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.