Futuro de Egan Bernal tomaría sorprendente giro por fusión del Ineos con otro equipo
Medios de Europa dieron a conocer la noticia.

Noticias RCN
11:51 a. m.
El panorama del ciclismo mundial se encuentra en un punto de inflexión, con rumores cada vez más fuertes sobre una posible fusión que podría redefinir el futuro de figuras clave como el campeón colombiano Egan Bernal.
El epicentro de esta especulación radica en la potencial unión entre el poderoso Ineos Grenadiers, actual equipo de Bernal, y el TotalEnergies francés, una movida que no solo inyectaría una considerable inyección económica al ciclismo de élite, sino que también podría traer consigo un compañero de equipo de la talla de Remco Evenepoel para el ciclista de Zipaquirá.
Informes provenientes de diversos medios europeos han encendido las alarmas y generado un intenso debate dentro de la comunidad ciclista.
Egan Bernal cambiaría su futuro con fusión del Ineos
La posibilidad de que TotalEnergies, un gigante del sector energético, se convierta en el principal patrocinador del Ineos Grenadiers no es un rumor aislado. De hecho, figuras como Matt Lawton de The Times y Chris Marshall Bell de Escape Collective han reportado activamente sobre esta posibilidad, sugiriendo que la inminente Junta de Accionistas de TotalEnergies, programada para el 23 de mayo, podría ser un momento crucial para la formalización de este acuerdo.
Si bien algunas fuentes han moderado las expectativas sobre una adquisición total, la perspectiva de que TotalEnergies tome el control del equipo y lo registre bajo bandera francesa es una posibilidad real que transformaría la estructura actual del Ineos.
La escueta respuesta oficial del equipo británico ante estas informaciones no ha hecho más que alimentar la incertidumbre y la especulación sobre el futuro inmediato.
Esta potencial fusión tendría implicaciones directas en la trayectoria de Egan Bernal. El ciclista colombiano, quien ha demostrado una resiliencia admirable tras su grave accidente, podría encontrarse compartiendo filas con uno de los talentos más brillantes del pelotón actual: Remco Evenepoel. La llegada del joven prodigio belga, actualmente estrella del Soudal-QuickStep, se vislumbra como una estrategia de Ineos para reforzar su arsenal de cara a las grandes vueltas, especialmente el Tour de Francia, una competición que se ha resistido al equipo en los últimos años.
Se ha especulado sobre un posible cambio de marca del equipo ya en julio, coincidiendo con el Tour de Francia, lo que podría implicar una reestructuración de los patrocinios internos. Además, la situación financiera de Ineos, con una deuda proyectada cercana a los 12.000 millones de euros para este año, ha llevado a las agencias de crédito a revisar su perspectiva a "negativa", lo que podría influir en las decisiones de inversión del conglomerado.
En este contexto, también se ha mencionado la posibilidad de un cambio en el proveedor de bicicletas del equipo, con Specialized surgiendo como un potencial nuevo socio, posiblemente como parte de una estrategia para atraer a Evenepoel.
Esta movida reflejaría la intención de Jim Ratcliffe, propietario de Ineos, de optimizar los gastos del equipo ciclista en un contexto económico global desafiante.