Jannik Sinner recibió polémica sanción por dopaje: "Ya no creo en un deporte limpio"
Jannik Sinner, número uno del mundo y flamante bicampeón del Abierto de Australia, llegó a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje.

Noticias RCN
08:10 a. m.
Jannik Sinner, número uno del mundo, llegó a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y será suspendido por tres meses; a pesar de que había pedido una interrupción de 1 a 2 años luego de que diera positivo por clostebol, una sustancia prohibida. Dicha sanción desató una gran polémica en el mundo del tenis, pues el jugador italiano no se perderá ningún Grand Slam.
"Según los términos del acuerdo, Sinner cumplirá su periodo de inelegibilidad desde las 23H59 del 9 de febrero de 2025 hasta el 4 de mayo de 2025", señaló la AMA en una misiva que dio mucho de qué hablar. Sinner se perderá cuatro torneos Masters 1.000 (Indian Wells, Miami, Montecarlo y Madrid); sin embargo, podrá jugar Roland Garros sin problemas.
"Ya no creo en un deporte limpio…", escribió Stanislas Wawrinka, exnúmero 3 del planta, campeón olímpico y ganador de tres torneos mayores. "Día triste para el tenis. La igualdad no existe en el tenis", fueron las palabras del controversial tenista australiano Nick Kyrgios en X.
Jannik Sinner volverá en el Masters 1.000 de Roma
El flamante bicampeón del Abierto de Australia "podrá regresar a su entrenamiento oficial el 13 de abril", así lo señaló la AMA. Así las cosas, se espera que el jugador nacido en San Candido vuelva a competir en su 'casa', el Masters 1.000 de Roma (7-18 mayo).
Sinner usaría ese torneo para prepararse para el Gran Slam parisino, el cual comenzará el 25 de mayo. El año pasado alcanzó las semifinales de dicho certamen, instancia en la cual fue superado por Carlos Alcaraz en una auténtica batalla a cinco sets: 6-2, 3-6, 6-3, 4-6 y 3-6.
Jannik Sinner y la negligencia de su equipo
"La AMA acepta que Sinner no tenía la intención de hacer trampas, que su exposición al clostebol no le dio ninguna ventaja en términos de mejorar el rendimiento y que se produjo por la negligencia de los miembros de su equipo", señaló dicha agencia.
"Pero según el Código (Mundial Antidopaje) y en virtud de la jurisprudencia del TAS, un deportista es responsable de la negligencia de su equipo. Sobre la base de los hechos únicos de este caso, una suspensión de tres meses es considerada un resultado apropiada", concluyó.