Santiago Buitrago, la esperanza de Colombia para mantener una racha en el Top-10 de las 'grandes'
Desde 2012, siempre ha habido por lo menos un colombiano en el Top-10 de una de las 'tres grandes'. Santiago Buitrago intentará mantener esta constante.

Este martes 12 de septiembre, se llevó a cabo la etapa 16 de la Vuelta a España 2023, la cual constó de 120.1 kilómetros entre Liencres Playa y Bejes. Jonas Vingegaard (Jumbo-Visma) reclamó su segunda victoria en la edición 78 de la ronda ibérica, escaló a la segunda posición en la segunda general y quedó a 29' segundos del estadounidense Sepp Kuss, su compañero en la formación neerlandesa.
El español David de la Cruz (Astana Qazaqstan Team), quien militaba en la casilla 11 en la general, tuvo que abandonar la carrera pues fue diagnosticado con gastroenteritis y fiebre. Este desafortunado episodio benefició al colombiano Santiago Buitrago (Bahrain-Victorious), quien después de cruzar la meta en Bejes apareció en el puesto 12 en la lucha por el 'maillot' rojo.
El corredor bogotano, ganador de dos etapas en el Giro de Italia, está buscando su primer Top-10 en una de las 'tres grandes'. Recordemos que Buitrago estuvo cerca de conseguirlo en la 'corsa rosa', pues fue 12 en el 2022 y 13 en la edición más reciente.
Le puede interesar: Jonas Vingegaard va por la Vuelta a España: conquistó la etapa 16 y se acercó a Sepp Kuss
Buitrago, de 23 años, alcanzó a ocupar la octava posición en la ronda ibérica, pero una dura caída en la cuarta etapa le costó su salida del Top-10. Sin embargo, el 'escarabajo' está luchando para reaparecer en este exclusivo grupo y darle valiosas unidades a su formación.
Si ningún colombiano logra entrar al Top-10 de la Vuelta a España 2023, se cortará una racha de 11 años en los cuales por lo menos un 'escarabajo' logró figurar en ese listado en alguna de las 'tres grandes'. Después de la temporada 2011, siempre apareció la bandera de Colombia en ese selecto grupo de corredores, ya sea en el Tour, Giro o La Vuelta.
Los ciclistas colombianos que han logrado un Top-10 en alguna 'grande', desde 2011:
- 2012: Rigoberto Urán fue 7mo en el Giro; mientras que Sergio Luis Henao ocupó el noveno puesto en la emblemática carrera italiana.
- 2013: Urán fue 2do en la 'corsa rosa' y Carlos Betancur apareció en la quinta posición. Nairo Quintana fue subcampeón del Tour de Francia.
- 2014: Nairo Quintana ganó el Giro de Italia y el 'Toro de Urrao' fue segundo.
- 2015: 'Nairoman' fue 4to en La Vuelta, seguido de Esteban Chaves. El 'Cóndor de Boyacá' fue subcampeón en la 'Grande Boucle'.
- 2016: Quintana Rojas ganó la ronda ibérica, mientras que 'Chavito' fue tercero. El pedalista criado en Cómbita logró otro podio ese año y fue tercero en el Tour. Chaves también se reportó con otro pódium y fue segundo en el Giro; mientras que 'Rigo' fue séptimo y Darwin Atapuma quedó en la novena casilla.
- 2017: 'Rigo' quedó segundo en el Tour; mientras que Nairo hizo lo propio en el Giro. Miguel Ángel López fue noveno en La Vuelta.
- 2018: 'Supermán' quedó tercero en el Giro y en La Vuelta; mientras que Quintana sumó otro Top-10 en el Tour, ocupando la décima posición. Urán fue séptimo en la ronda ibérica y el excorredor del Arkéa y Movistar apareció en el octavo lugar.
- 2019: Egan Bernal se convirtió en el primer latinoamericano en ganar el Tour. Urán fue 7mo en esa edición de la ronda francesa; mientras que Quintana fue octavo. López apareció en el séptimo lugar del Giro y en el quinto de La Vuelta, un lugar por debajo de 'Nairoman'.
- 2020: López, quien recientemente salió del Team Medellín, fue sexto en el Tour. Urán logró otro Top-10 en la carrera más prestigiosa del WorldTour, con un octavo lugar.
- 2021: Bernal levantó el 'Trofeo Senza Fine'; mientras que su gregario Daniel Felipe Martínez fue quinto. Urán apareció en la décima posición del Tour; mientras que el 'Cóndor de Zipaquirá' fue sexto en La Vuelta.
- 2022: López 'salvó la patria' y, con una estelar actuación, fue quinto en la Vuelta a España.

Pablo Gabriel Iriarte