¿Qué pasará con el 4x1.000 en Colombia? Superfinanciera responde a la incertidumbre
Desde la SuperIntendencia Financiera aclararon que pasará con este gravamen.

Noticias RCN
06:19 p. m.
La Superintendencia Financiera de Colombia (Superfinanciera) ha emitido una serie de aclaraciones en respuesta a la creciente inquietud ciudadana respecto a la demora en la eliminación del Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), conocido popularmente como 4x1.000.
Y es que durante los últimos meses, este impuesto, que grava las transacciones financieras, ha sido objeto de debate y reformas, y su eliminación ha generado expectativas que aún no se han concretado.
¿Por qué no se ha eliminado el 4x1000 en Colombia?
Desde la Superfinanciera aseguraron que este impuesto no se ha eliminado, debido a que "todavía no se ha logrado el mecanismo tecnológico que permita sumar las cuentas, sumar los pagos que se hizo y hasta cierto límite descontarlo".
Según la Superfinanciera, la responsabilidad de desarrollar e implementar este sistema recae en las entidades financieras, incluyendo bancos, cooperativas y otras instituciones del sector. La magnitud de la tarea, que implica la coordinación y actualización de sistemas informáticos a nivel nacional, ha resultado en retrasos significativos.
“Las cooperativas no han podido resolver el asunto, son 1.500 cooperativas o tal vez mucho más, que es muy difícil ponerlas de acuerdo”, explicó César Ferrari, superintendente financiero.
La Superfinanciera ha enfatizado que, hasta que el sistema de verificación financiera esté plenamente operativo, las entidades financieras están obligadas a continuar aplicando el 4x1.000. Esto se debe a que la ley establece que la eliminación del impuesto está condicionada a la implementación exitosa de dicho sistema.
Por ahora, el cobro del 4x1.000 sigue vigente y continúa aplicándose, aunque el Superintendente manifestó que se espera que se elimine una vez que se resuelvan los desafíos tecnológicos y logísticos del sistema financiero.