Edad para acceder a la renta vitalicia en Colombia a partir del 1 de julio: esto debe saber

Esto es lo que debe saber sobre la pensión vitalicia que regirá el 1 de julio.


Pensión vitalicia en Colombia
Foto: Freepik

Noticias RCN

junio 10 de 2025
08:34 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A partir del 1 de julio de 2025, un nuevo panorama se abre para miles de colombianos y colombianas que, a pesar de haber cotizado en el sistema pensional, no lograron acumular las semanas suficientes para acceder a una pensión de vejez.

Reforma pensional en Colombia: esto aumentará anualmente la mesada para pensionados
RELACIONADO

Reforma pensional en Colombia: esto aumentará anualmente la mesada para pensionados

Colpensiones, en el marco de la reciente reforma pensional, pondrá en marcha la Renta Vitalicia, un beneficio diseñado para garantizar un ingreso mensual de por vida a hombres de 65 años o más y mujeres de 60 años o más que cumplan con una serie de requisitos específicos.

¿De qué trata la renta vitalicia con la reforma pensional?

En primera medida, hay que aclarar que la Renta Vitalicia no es una pensión en el sentido tradicional, pero sí representa un salvavidas económico para aquellos que se encuentran entre los 300 y 999 semanas cotizadas.

Es decir, aquellos que, por diversas circunstancias, no lograron alcanzar las 1.300 semanas que usualmente se exigen para la pensión de vejez, ahora tendrán la oportunidad de recibir un apoyo económico vitalicio.

Pensión familiar en Colombia: estos son los cambios que tendría con la reforma
RELACIONADO

Pensión familiar en Colombia: estos son los cambios que tendría con la reforma

El monto mensual que recibirán estará basado en los ahorros acumulados durante su vida laboral, así como en los rendimientos generados por dichos aportes.

Requisitos para acceder a la renta vitalicia en Colombia

Para poder aplicar a este importante beneficio, los interesados deben cumplir con varias condiciones fundamentales establecidas por Colpensiones:

  • Nacionalidad y residencia: Ser ciudadano colombiano y haber residido en el país durante al menos los últimos 10 años. Este requisito busca asegurar que el beneficio se enfoque en aquellos que han desarrollado su vida laboral y personal en el territorio nacional.
  • No percibir otra pensión: No ser beneficiario de ninguna pensión de vejez, invalidez o sobrevivientes. La Renta Vitalicia está diseñada para quienes no tienen otro tipo de sustento pensional.
  • No ser beneficiario de programas sociales: No ser beneficiario del programa Colombia Mayor, ya que este último también ofrece un apoyo económico a la población adulta mayor en situación de vulnerabilidad.
  • Semanas cotizadas: Haber cotizado entre 300 y 999 semanas en el sistema pensional. Este rango es crucial, pues marca la diferencia entre quienes pueden optar por la Renta Vitalicia y quienes podrían calificar para otros beneficios, como la indemnización sustitutiva (para menos de 300 semanas) o una pensión anticipada (para más de 1.000 semanas).
  • Edad: Hombres de 65 años o más y mujeres de 60 años o más.
Revelan el listado de profesiones que podrán obtener su pensión de manera anticipada en Colombia
RELACIONADO

Revelan el listado de profesiones que podrán obtener su pensión de manera anticipada en Colombia

En caso de no alcanzar las 300 semanas mínimas, pero cumplir con la edad requerida, los solicitantes podrán optar por una renta básica solidaria, siempre que los aportes realizados sean inferiores a las 300 semanas.

¿De cuánto es el monto de la Renta Vitalicia?

El monto mensual de esta renta básica solidaria no podrá superar el 80% del salario mínimo vigente y se ajustará anualmente de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), garantizando su valor adquisitivo frente a la inflación.

Adicionalmente, el sistema contempla subsidios: las mujeres recibirán un subsidio del 30% sobre el valor base de su ahorro, mientras que los hombres obtendrán un 20%. Si el afiliado cuenta con recursos acumulados en los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), estos también se integrarán al cálculo, sumando un subsidio adicional del 30%. El monto del pago mensual de la Renta Vitalicia puede ajustarse anualmente según la inflación.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 14 de junio: premio mayor

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 14 de junio: número ganador del último sorteo

Prima

No caiga en la trampa: ciberdelincuentes intensifican estafas en temporada de prima

Otras Noticias

Luis Díaz

Así fue el matrimonio de Luis Díaz con Geraldine Ponce: invitados de lujo y celebración

Luis Díaz y Geraldine Ponce se casaron en una emotiva ceremonia en Barranquilla, rodeados de familiares, amigos y figuras del fútbol.

Cali

Abatido alias Cabezón en Jamundí y nueve capturados con subametralladoras en Cali

A los capturados les fueron encontradas armas de largos alcance que intentaron evadir un puesto de control.


Comenzó el Mundial de Clubes con resultado sorpresivo: partidazo entre Al Ahly vs. Inter de Miami

Sospechoso de asesinar a congresista en EE. UU. tenía una lista de 70 potenciales víctimas

Invima lanza advertencia por comercialización fraudulenta de producto promocionado como suplemento dietario