Advierten que el impuesto predial podría dispararse en Colombia, ¿por qué?

Aumenta la preocupación ante el posible incremento del impuesto predial de ser aprobado el Plan Nacional de Desarrollo.


Impuesto predial
Foto: Pixabay

Noticias RCN

mayo 07 de 2023
06:18 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El predial es un impuesto anual que debe asumir todo propietario, poseedor o quien disfrute un bien inmobiliario sin importar el uso de la propiedad. Una responsabilidad que está ligada a las características de la valorización del predio y que, podría disparar su precio debido a un artículo de Plan Nacional de Desarrollo.

Una de sus características principales, es que su base gravable depende el avalúo catastral del bien y está a cargo de los municipios y distritos, su administración y respectivo control. Este recaudo se encuentra a cargo de entidades distritales como las alcaldías, las cuales pueden brindar exenciones tributarias y de igual manera adoptar medidas de adopción de tarifas preferenciales.

Sin embargo, año tras año el impuesto predial debe ser devengado y cuando el avalúo catastral incrementa se puede convertir en un dolor de cabeza para sus propietarios.

Predial aumentaría de precio

Si es aprobado el Plan de Nacional de Desarrollo tal y como está podría aumentar el avalúo catastral que figura como base gravable de este impuesto, por ende, aumentaría automáticamente el pago que de los colombianos. Así lo señala la actual senadora Paloma Valencia, que dentro de este PND, vienen actualizaciones automáticas de los catastros, y por tanto, de los prediales. 

Según lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi adoptará las metodologías necesarias, para realizar por una sola vez un ajuste automático de los avalúos catastrales de todos los predios del país, está situación generaría incremento considerable en el impuesto, lo que presionaría el bolsillo de los colombianos en el marco de una coyuntura de inflación y altas tazas de interés.

Le puede interesar: Gasolina en Colombia subirá en promedio $600 a partir del 3 de mayo

Actualizaciones catastrales: ¿cada cuánto se hacen? 

Según información brindada por el Departamento Nacional de Planeación estas actualización deben realizarse cada 5 años, sin embargo, este proceso variaría con la implementación de la metodología denominada barrido predial. 

Siga leyendo: Alza de la gasolina en Colombia: esta sería la fecha en la que se detendrían los aumentos

La actualización puede ser hecha de dos maneras: 

  • Por medio de los procesos catastrales de actualización o de conservación catastral. 
  • Solicitud directa del propietario ante el IGAC. 
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Prima

Trabajadores por prestación de servicios podrían recibir prima: ojo a la propuesta

Subsidios

ICBF da subsidio pensional a madres y padres: conozca los requisitos y cómo acceder

Resultados lotería

Super Astro Sol: número y signo ganador del sorteo del 17 de marzo de 2025

Otras Noticias

Carlos Fernando Galán

Fuerte advertencia del alcalde Galán a profesores de colegios públicos que salgan a marchar en el día cívico

El Gobierno anunció que el martes 18 de marzo iba a ser día cívico, pero Bogotá no se sumó, por lo que los colegios públicos desarrollarán su jornada sin cambios.

Luis Díaz

Van en serio por Luis Díaz: el gigante europeo que ofertará cerca de 70 millones de euros

Ante el mal momento que vive Luis Díaz en Liverpool, un gigante europeo quiere quedarse con el delantero guajiro.


Papa Francisco: minuto a minuto sobre su estado de salud

Yina Calderón arremetió contra Cris Valencia después de verlo en La Casa de los Famosos Colombia 2025

Duros cuestionamientos contra la reforma a la salud: “Ignora los avances y carece de una estrategia”