Economíafebrero 07, 2021hace 2 años

Aguacate Hass siembra grandes expectativas para la reactivación del agro colombiano

En la actualidad es una de los productos más internacionales, tanto que está presente hasta en el famoso Super Bowl, en Estados Unidos.

Un producto muy colombiano es el aguacate Hass. Este domingo se realiza el Super Bowl en Estados Unidos y para el evento se exportaron 43 toneladas de este producto.

Para entender bien su valor producto, en 2020 se exportaron más de 87.000 toneladas y, como si fuera poco, ya se consigue en la cadena de supermercados más prestigiosa de Dubai.

Vea también: Japón recibirá otras 19 toneladas de aguacate Hass colombiano

De esta manera, el aguacate Hass colombiano sigue ganando terreno y hoy es representante del agro en el mundo entero.

“El aguacate Hass ocupa con 500.000 dólares un filón extraordinario para el campo colombiano que es muy apreciado en todos los supermercados. Además, en los de alta calidad del Medio Oriente, en especial los de Emiratos Árabes Unidos en ciudades como Dubái y Abudabí, en los supermercados vemos la calidad del campo colombiano”, afirma Jaime Amín, embajador de Colombia en Emiratos Árabes.

La cifra es impresionante, las exportaciones de este producto llegan a los 124 millones de dólares.

 

Lea además: De Colombia para China: vía libre a la exportación de aguacate Hass

“Este año 2021 es la feria más importante de alimentos del Medio Oriente, donde Colombia va a hacer presencia con 10 grandes empresas de alimentos. En ese sector Colombia puede destacar que el café, que se acerca a los 3.000 millones de dólares, ha crecido 24 %”, señala Jaime Amín.

Y no solo a los Emiratos Árabes, hoy Colombia es el principal proveedor de aguacate en Europa, en total el 30 % del mercado en el Viejo Continente.

 

Exportaciones generales cayeron en Colombia en 2020

El año pasado las exportaciones tuvieron una baja del 21 por ciento, lo cual tiene consecuencias en la economía del país. Jorge Restrepo, analista económico, explicó para Noticias RCN las implicaciones.

Para él esto supone menos ingresos y “que las empresas van a recibir menos capacidad de compra, es una mala noticia esta contracción, pero ha ocurrido en muchos países del mundo”, señala.

Le puede interesar: Exportaciones de Colombia cayeron 21,4 % durante el 2020 por la pandemia

Sin embargo, las proyecciones para este año son diferentes, el 2021 es un poco más esperanzador.

“Este año va a ser el de la recuperación de las exportaciones, en particular de las agrícolas que fue el único sector de las que crecieron el año pasado, un 6 %, Colombia tiene un gran potencial, sobretodo, después de que haya llegado la paz a muchos territorios”, afirma.

por:Autor Noticias RCN

NoticiasRCN.com

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.