¡El equipaje de mano ya no será gratis! Esta aerolínea cobrará a partir del 3 de enero de 2025
A partir del 3 de enero de 2025, viajar con equipaje de mano en una aerolínea reconocida ya no será gratuito.
Noticias RCN
02:20 p. m.
A partir de 2025, los pasajeros de una reconocida aerolínea deberán ajustar sus expectativas y presupuestos si desean mantener la comodidad de un equipaje de mano en sus vuelos.
La aerolínea, que por años ofreció este servicio de forma gratuita, comenzará a cobrar a los viajeros de clase económica por llevar su maleta en la cabina del avión, una decisión que ha causado revuelo en la comunidad de viajeros frecuentes.
Aerolínea internacional empezará a cobrar el equipaje de mano
La aerolínea Air Canadá empezará a cobrar el equipaje de mano. De acuerdo con la compañía, la medida busca optimizar los costos operativos y mejorar la experiencia de abordaje.
La aerolínea ha enfrentado dificultades debido a la limitada capacidad de sus aviones para almacenar el equipaje de mano, lo que ha provocado pérdidas económicas considerables.
Por tal motivo, a partir del 3 de enero de 2025, los pasajeros que superen las restricciones de tamaño para el equipaje de mano tendrán que pagar tarifas adicionales. Si la maleta excede las dimensiones de una mochila pequeña o bolso, los viajeros deberán abonar 25 dólares por la primera pieza y 36 dólares por una segunda maleta.
Además, aquellos que no declaren correctamente su equipaje al momento de la reserva y lleguen al aeropuerto con más de lo permitido, se verán obligados a pagar una tarifa adicional de 46 dólares.
Esta nueva política también afectará a mochilas grandes y maletas de ruedas, que también estarán sujetas a tarifas.
¿Qué implica el cobro por selección de asientos en Air Canadá?
En otro cambio significativo, Air Canadá también comenzará a cobrar por la selección de asientos, un servicio que anteriormente era gratuito para los pasajeros de clase económica.
A partir del 21 de enero de 2025, aquellos que deseen escoger su asiento deberán pagar una tarifa adicional. Este cobro se aplicará a vuelos dentro de Canadá, Estados Unidos, México, y el Caribe, lo que podría hacer que muchos viajeros reconsideren sus opciones de reserva.
Esta serie de cambios refleja una tendencia creciente en la industria aérea hacia la implementación de tarifas adicionales para servicios previamente gratuitos.
Si bien la aerolínea explicó que las medidas son necesarias para la sostenibilidad económica y la mejora de la experiencia de vuelo, la reacción de los pasajeros podría ser un desafío para la compañía, que ahora enfrenta el riesgo de perder parte de su clientela habitual.
Con estas nuevas tarifas, los pasajeros tendrán que reevaluar sus estrategias de empaque y sus presupuestos de viaje, ya que las tarifas adicionales podrían afectar significativamente el costo total del vuelo, especialmente para quienes están acostumbrados a viajar con equipaje de mano y seleccionar sus asientos sin costo extra.