Estos son los alimentos que ya subieron de precio por el paro arrocero
Los bloqueos en vías y las lluvias han empezado a afectar el costo de productos básicos.
Noticias RCN
01:53 p. m.
El cuarto día del paro arrocero en los departamentos de Huila y Tolima, sumado a las intensas lluvias que han golpeado varias regiones del país, ha comenzado a generar efectos directos en el costo de los alimentos en Neiva.
Aunque el principal centro de acopio del sur de Colombia, Surabastos, asegura que la llegada de productos se ha mantenido estable, la especulación y el temor a un posible desabastecimiento han empezado a reflejarse en el incremento de precios de varios productos esenciales.
Estos son los alimentos que ya subieron de precio por el paro arrocero
Son al menos 15 los alimentos que ya registran un aumento en su valor. Entre ellos, el cilantro, la papa, la cebolla, el tomate, la habichuela, la arveja y el fríjol han sufrido incrementos que afectan el bolsillo de los consumidores.
Los afectados, que diariamente visitan plazas de mercado y tiendas de barrio han comenzado a notar la diferencia, especialmente en la canasta básica familiar.
“El cilantro, las hierbas, frutas, la cebolla, la papa, todo lo que es frutos, tomate, el plátano, pues primero por la lluvia y ahora es por el paro de los arroceros”, explicó Eduardo Ibarra, comprador habitual del mercado.
Los vendedores, por su parte, han confirmado que varios productos han incrementado su valor en las últimas horas.
Lo único que se ha costado es la habichuela, la arveja, el tomate, el fríjol que subió hoy porque quedó la libra otra vez de nuevo a 3 mil pesos.
Retrasos en el abastecimiento y horarios de distribución alterados
El bloqueo de las principales vías en Huila y Tolima ha obligado a los comerciantes a modificar la logística de abastecimiento, generando demoras en la llegada de productos a los puntos de venta.
Las frutas están llegando demasiado tarde, productos que usualmente por tardar deben estar acá en la plaza tipo 12, 1 de la mañana, estamos recibiendo la mercancía a las 9, 10 de la mañana.
A pesar de estas dificultades, desde Surabastos han señalado que, por ahora, el abastecimiento de productos se ha mantenido constante.
“Llegaron antes de las 2 de la mañana la gran mayoría de transportadores con las mercancías y eso ha hecho posible que hoy día tengamos un abastecimiento normal en la central”, afirmó Germán Peña, gerente del centro de acopio.
Sin embargo, la incertidumbre persiste, pues el temor de los transportadores a quedar atrapados en medio de las protestas ha hecho que al menos el 30% de la carga que debería llegar a Neiva aún no haya arribado a la ciudad.