Así puede inscribirse en el programa Familias en Acción Sisbén IV

El proceso se realizará entre abril y octubre de 2021 y julio y diciembre de 2022. Los puntos de atención en los municipios agendarán citas para inscribirse.


Familias en acción
Foto: Prosperidad Social (Twitter)

Noticias RCN

abril 20 de 2021
08:28 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Prosperidad Social dio paso al proceso de inscripciones del programa Familias en Acción a la población en condición de pobreza y pobreza extrema correspondiente en esta ocasión a el Sisbén IV, donde se convocará inicialmentecerca de dos millones de hogares en 1.100 municipios.  

El programa acoge y apoya a las familias en condiciones vulnerables, entregándoles incentivos económicos de salud y educación, que son proporcionados a los hogares cuyo núcleo se conforma principalmente de niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, esta vez en su fase número 4, realizará las inscripciones en dos etapas: la primera entre abril y octubre de 2021 y la segunda, entre julio y diciembre de 2022.  

Etapas de la convocatoria a inscripción

Vea también: Comenzó primer pago de 2021 del programa Familias en Acción

El piloto comenzó el 19 de abril en Pradera (Valle del Cauca), Aipe (Huila), Aguazul (Casanare) y Calarcá (Quindío) y a partir del 26 de abril, iniciará la primera etapa en 42 municipios de 24 departamentos. Cada semana se extenderá a un nuevo grupo hasta alcanzar, el 1 de junio, 916 municipios en 32 departamentos.  

El 21 de julio iniciarán los operativos en los municipios más grandes con el acompañamiento de un operador contratado por Prosperidad Social. La meta es completar el 100% de los municipios del país el 31 de octubre. 

Las familias que no se convoquen en la primera etapa podrán participar en la segunda etapa, el segundo semestre de 2022. Entonces se utilizará la información disponible del Sisbén IV con corte 30 de junio de 2022. 

Tenga en cuenta que la operación del programa se moderniza de acuerdo con el cambio de metodología del Sisbén y en cumplimiento con lo establecido en el CONPES 3877 de 2016. 

Más información: Estos son los cambios en el operador de pagos de Familias en Acción

La directora de Prosperidad Social, Susana Correa Borrero, manifestó que desde 2012 no se realizaba un proceso de inscripciones de manera masiva en todo el país, “estamos priorizando a los hogares más pobres para que empiecen a tener oportunidades y sigan avanzando en la Ruta para la Superación de la pobreza. Ese es el camino, el de la equidad, del que todos como sociedad hacemos parte y que debemos ayudar a construir. Este proceso es un paso hacia esa política de Estado”.

¿Cómo inscribirse?

La convocatoria será manejada por cada municipio en los puntos de atención de Familias en Acción, este definirá los mecanismos para agendar fecha, hora y lugar para realizar la inscripción. 

Para que la familia sea convocada al proceso de inscripciones debe cumplir con estos tres criterios: 

  • La familia debió haber sido encuestada con la metodología de Sisbén IV. 
  • Quese encuentre clasificada en los subgrupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3 o B4 del Sisbén IV. 
  • Que tenga registrada en su ficha Sisbén a los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años. 

Vea también: Así puede consultar y retirar los giros de Familias en Acción

Al ser convocados deben presentar los siguientes documentos: 

  • Cédula de ciudadanía o extranjería (original y fotocopia) de quien vaya a ser el titular de la familia ante el programa se prioriza que sean las madres, en caso de que el titular sea el menor de edad, debe presentar la tarjeta de identidad (original y fotocopia). En ambos casos se aceptan contraseñas. 
  • Registros civiles de todos los Niños, Niñas o Adolescentes a inscribir (original y fotocopia), si tienen más de 7 años también deben presentar la tarjeta de identidad (original y fotocopia). Solo podrán ser inscritos los que aparezcan en la ficha Sisbén. 

Durante el proceso deben indicar: 

  • Nombre de la sede educativa en donde estudian. 
  • Nombre de la IPS que atiende a todos los integrantes de la familia. 

En ambos casos puede presentar cualquier documento en donde se encuentre la información. No es obligatorio tener certificados.  

Le puede interesar: Así recibirán las ayudas los beneficiarios de programas sociales en Colombia

NoticiasRCN.com - Prosperidad Social 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Comercio

Reconocido restaurante en Bogotá cerrará sus puertas tras varios años de servicio

Dólar

¡Preocupante! Este es el precio con el que cerró el dólar este 17 de enero de 2025

Transmilenio

Pasaje de TransMilenio aumentará este 18 de enero: esta será la multa por no pagarlo

Otras Noticias

Catatumbo

MOE pide a grupos armados detener de forma inmediata actividades en contra de la población civil

La MOE expresó su preocupación por la grave crisis humanitaria en el Catatumbo, desencadenada por enfrentamientos armados entre el ELN y las disidencias Farc.

PGA

Seis colombianos todavía sueñan en el LAAC 2025: así va el tablero en Buenos Aires

Seis golfistas colombianos pasaron el corte clasificatorio en el Latin America Amateur Championship 2025 y tendrán la oportunidad de pelear por el título.


Estados Unidos refuerza seguridad con alambres de púas en cruce fronterizo con México

Exparticipante de Masterchef reveló que tiene cáncer: su video dejó sin aliento a sus seguidores

El tango como terapia: los increíbles beneficios de esta danza para el bienestar