Economíadiciembre 07, 2020hace 2 años

Ciberdelincuencia impactaría en más de 1 billón de dólares a la economía mundial este año

El impacto de los ciberdelitos incluyó pérdidas en propiedad intelectual y activos monetarios, así como los costos que producen la inactividad del sistema.

Ciberdelincuencia impactaría en más de 1 billón de dólares a la economía mundial este añoFoto: Freepik

La ciberdelincuencia generará este año un costo de más de 1 billón de dólares para la economía mundial, 50 % más que en 2018, así como importantes impactos no monetarios, de acuerdo con una investigación divulgada este lunes.

El informe, realizado por McAfee Corp. junto con el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), concluyó que el costo de la actividad delictiva en línea es de más del 1 % de la producción económica mundial.

Los investigadores señalaron un amplio espectro de ataques, incluyendo randomware, phishing, secuestro de correos electrónicos empresariales, spyware y robo de criptomonedas.

Vea también: Aumentan los delitos cibernéticos: tenga cuidado al hacer compras

Parte del aumento puede atribuirse a una menor seguridad debido al trabajo remoto, sin la protección de las oficinas, por la pandemia.

"La gravedad y la frecuencia de los ciberataques a las empresas aumenta a medida que evolucionan las técnicas, las nuevas tecnologías abren más espacio para nuevas amenazas y la naturaleza del trabajo se expande a entornos domésticos y remotos", dijo Steve Grobman, director técnico de McAfee.

Le puede interesar: "Guarda mi nuevo número": la nueva estafa que pone en peligro su dinero

"Si bien la industria y el gobierno son conscientes de las implicaciones financieras y de seguridad nacional de los ciberataques, la inactividad no planificada, el costo de investigar las infracciones y la interrupción de la productividad representan costos de alto impacto menos perceptibles", expresó.

La investigación se confeccionó con base a una encuesta realizada entre 1.500 profesionales de la tecnología en los sectores público y privado de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Japón y Australia.

Lea además: ¿Vacuna contra covid-19 en peligro? Ciberdelincuentes están tras ella

El impacto de los ciberdelitos incluyó pérdidas en materia de propiedad intelectual y activos monetarios, así como los costos que producen la inactividad del sistema y los daños a la reputación de una organización, indica el informe.

"No es ningún secreto que el ciberdelito puede dañar la seguridad pública, socavar la seguridad nacional y dañar las economías", agregó.

Pero hay "costos ocultos que las organizaciones pueden no tener presentes, como la pérdida de oportunidades, el desperdicio de recursos y el deterioro de la moral del personal".

Consulte también: Evite ser estafado mientras compra en línea con estas recomendaciones

Un punto preocupante, según los investigadores, es que solo 44% de las empresas encuestadas tienen planes tanto para prevenir como para responder a los incidentes de seguridad.

El informe se divulga en momentos en que una ola de ataques se dirige contra organizaciones de salud en medio de la pandemia de coronavirus, al tiempo que informes alertan de que piratas informáticos tienen como objetivo la cadena de suministro de la vacuna contra el covid-19.

NoticiasRCN.com - AFP

por:Autor Noticias RCN

NoticiasRCN.com

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.