¿Crisis en Colombia? Estudio revela que es el país con mayores índices de estrés laboral
El análisis reveló que 54% de las personas que tienen acceso a beneficios de salud mental en sus empresas, afirman no querer abandonar su trabajo.

Un estudio realizado por Mercer - Marsh Beneficios, reveló que el 56% de los empleados sufren de estrés, en comparación con el resto del mundo que registró un 50%. La investigación examinó a 14.000 empleados en 13 países, 1.000 de ellos en Colombia, para analizar los índices de estrés laboral y las expectativas de los colaboradores en este aspecto.
Llamó la atención de los investigadores, que el 54% de los empleados que tiene la posibilidad de acceder a beneficios de salud mental en su lugar de trabajo, dijeron que creían poco probable abandonar su empresa.
Lea, además: Trabajo remoto: el punto medio entre los trabajadores y las empresas
Otro de las conclusiones del estudio estuvo relacionada con los servicios médicos virtuales. Más de ocho de 10 empleados, es decir un 82%, usan estas herramientas para acceder a atención médica.
La pandemia por coronavirus dejó en evidencia los problemas de salud mental que atraviesan los colombianos. Según el estudio, el 57% de los empleados sintió que su empleador no le brindó apoyo, en contraste con el 23% que se sintió soportado por la entidad en la que trabajaba.
La encuesta también preguntó a los colaboradores si sentían que sus jefes se preocupaban por su salud y bienestar, ante esto, el 64% dijo que recibió un apoyo significativo, mientras que el 15% negó tenerlo. Esta situación afectó directamente la productividad de las personas, pues el 47% de quienes señalaron que se sintieron conformes con su empresa, respondió que trabajaban un entorno que se percibía seguro.
¿Qué es importante para que un empleado se sienta bien en su empresa?
Las personas mencionaron que buscan un trabajo flexible, en el que haya espacio para vivir los eventos de la vida como un matrimonio, la muerte de un familiar, o el tiempo libre por enfermedad. También es relevante, según el estudio, que las organizaciones ayuden a sus trabajadores a cumplir metas personales como viajes o planificación familiar.