¿Cómo proteger cuentas y tarjetas bancarias de fraude y estafas?
Así funcionan las estrategias infalibles para proteger su dinero en los bancos colombianos, blanco de ciberestafadores.

Noticias RCN
05:14 p. m.
Con la creciente sofisticación de los ataques digitales, las instituciones bancarias han intensificado sus esfuerzos para proteger la información de sus clientes mediante estrategias avanzadas como el enmascaramiento de datos y el uso de inteligencia artificial (IA).
El pasado 28 de enero se celebró el Día Internacional de la Protección de Datos, una fecha clave para reflexionar sobre la vulnerabilidad de los sistemas bancarios.
Daniel Aguilar, Sales VP Banking & Financial Services en Softtek, advierte que la banca es un blanco frecuente de ataques cibernéticos debido a la gran cantidad de datos sensibles que maneja.
Principales amenazas a productos bancarios
De acuerdo con el informe The Cost of a Data Breach de IBM, en 2024 el costo promedio de una filtración de datos en Latinoamérica ascendió a 2.76 millones de dólares, impactando particularmente a los sectores financiero e industrial.
Entre las principales amenazas, Aguilar destaca el ransomware, que secuestra datos y exige un pago por su liberación. Otros riesgos incluyen los ataques de denegación de servicio (DDoS) y el phishing, que busca engañar a los usuarios para obtener información confidencial.
¿Cómo blindar sus cuentas bancarias?
Para hacer frente a estos riesgos, las instituciones financieras han implementado una serie de estrategias que refuerzan la seguridad de los datos y reducen el riesgo de fraudes:
- Autenticación robusta: El uso de autenticación multifactor (MFA) agrega una capa adicional de protección al requerir múltiples formas de verificación.
- Cifrado de datos: Garantiza que la información transmitida y almacenada sea ilegible para terceros no autorizados.
- Capacitación constante: La educación de empleados y usuarios sobre buenas prácticas de seguridad reduce el éxito de ataques de phishing y otras tácticas de ingeniería social.
- Inteligencia artificial y redes neuronales: Permiten detectar patrones sospechosos y anticiparse a posibles fraudes en tiempo real.
- Blockchain: Proporciona transacciones más seguras mediante un sistema de registros inalterables.
- Computación cuántica: Con el potencial de revolucionar la seguridad financiera, agilizando la detección de vulnerabilidades.
Enmascaramiento de datos: una solución efectiva
Una de las estrategias más innovadoras en protección de datos es el enmascaramiento, que permite transformar información sensible en datos ficticios sin alterar su estructura ni utilidad.
Un caso exitoso es Ellenton, una herramienta desarrollada por Softtek, que ha sido adoptada por diversas instituciones financieras.
El reto de la ciberseguridad en el futuro financiero
En un entorno donde la protección de datos es crucial, las entidades bancarias que adopten medidas proactivas y soluciones tecnológicas avanzadas estarán mejor posicionadas para proteger la información de sus clientes.
La combinación de tecnologías emergentes y buenas prácticas será determinante para reducir los riesgos de fraude y fortalecer la confianza en el sistema financiero.