El arma secreta para resolver los problemas más comunes en conjuntos residenciales

En Colombia, donde más del 60% de los hogares convive bajo el modelo de propiedad horizontal, los desacuerdos entre vecinos van más allá de simples molestias.


El arma secreta para resolver los cinco problemas más comunes en los conjuntos residenciales
Foto: Ministerio de Vivienda.

Noticias RCN

junio 14 de 2025
09:31 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los conflictos en conjuntos residenciales son pan de cada día en Colombia, pero pueden evitarse. Un reglamento bien definido y herramientas tecnológicas podrían ser la fórmula para transformar la convivencia.

Vivir en comunidad tiene sus ventajas, pero también sus desafíos. En Colombia, aproximadamente seis de cada diez hogares están regidos por la Ley 675 de 2001 de Propiedad Horizontal.

Aunque esta ley regula aspectos clave de la convivencia, muchos conjuntos residenciales siguen enfrentando conflictos que, en su mayoría, podrían evitarse con herramientas claras y una gestión moderna.

¿Arrendador o inquilino? Dan respuesta sobre quién debe pagar por los arreglos de una vivienda
RELACIONADO

¿Arrendador o inquilino? Dan respuesta sobre quién debe pagar por los arreglos de una vivienda

Los cinco problemas más comunes en conjuntos residenciales

Uso de áreas comunes en los conjuntos

Una de las causas más recurrentes de tensión es la disputa por el uso de zonas comunes como salones sociales, gimnasios, piscinas o terrazas. Esto ocurre, en muchos casos, porque no se diferencia entre bienes comunes esenciales y no esenciales. Para evitar malentendidos, el reglamento debe especificar quién puede usar qué, cómo, en qué horarios y bajo qué condiciones.

Cuotas de administración que generan malestar

Pocos temas generan tanto ruido como el pago mensual. Ya sea por montos que parecen injustos o por dudas sobre su destino, las cuotas de administración son una fuente constante de conflictos. La solución: establecer en el reglamento un método claro de cálculo que contemple propiedades mixtas y reglas equitativas. Y, por supuesto, rendir cuentas claras.

Colombianos podrán pedir préstamos de más dinero para vivienda nueva o usada: esto dice el decreto
RELACIONADO

Colombianos podrán pedir préstamos de más dinero para vivienda nueva o usada: esto dice el decreto

Falta de sanciones ante irregularidades

Ruidos a deshoras, mascotas en lugares prohibidos, vecinos que incumplen normas y no enfrentan consecuencias. La falta de un régimen sancionatorio definido complica la vida comunitaria. La Ley 675 permite sanciones pecuniarias y no pecuniarias, pero estas deben estar expresamente contempladas en el reglamento. Además, es vital que se garantice el derecho a la defensa.

Asambleas que no deciden nada

Otro punto crítico es la toma de decisiones. La Asamblea General y el Consejo de Administración deben tener reglas claras sobre quórum, votación y funciones. Sin estas definiciones, los desacuerdos escalan y las decisiones quedan sin respaldo.

El dolor de cabeza de la transparencia financiera

Según estudios recientes, más del 70% de los copropietarios en Bogotá no recibe informes claros sobre el uso de su dinero. Esto genera desconfianza e incluso conflictos legales.

Este es el tiempo mínimo que puede durar un contrato de arriendo de viviendo o local en Colombia
RELACIONADO

Este es el tiempo mínimo que puede durar un contrato de arriendo de viviendo o local en Colombia

Plataforma creada para evitar problemas en conjuntos residenciales

Properix es una plataforma especializada en administración de copropiedades, se ha identificado que los problemas más comunes se repiten con frecuencia y obedecen, en gran medida, a la falta de claridad en los reglamentos internos o a la ausencia de canales eficaces de comunicación.

La solución está en adoptar plataformas como Properix, que permiten:

  • Bibliotecas digitales con actas y reglamentos disponibles 24/7.
  • Notificaciones por correo sobre pagos, reuniones y decisiones.
  • Sistemas de documentos inalterables, que evitan manipulaciones de información.
  • Properix también brinda asesorías para actualizar reglamentos obsoletos y capacitar a administradores y consejos en el uso de herramientas tecnológicas que optimicen tiempo, recursos y convivencia.

Para Daniel Laverde, gerente comercial de Properix en Colombia, “la transparencia fortalece la confianza y el sentido de pertenencia. Una comunidad informada participa más, decide mejor y convive con armonía”. Desde la plataforma se promueve una gestión moderna, donde lo digital no solo facilita procesos, sino que evita conflictos antes de que estallen.

Colombianos podrán acceder a subsidios de 140 millones de pesos para construir vivienda: así pueden hacerlo
RELACIONADO

Colombianos podrán acceder a subsidios de 140 millones de pesos para construir vivienda: así pueden hacerlo

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Visa

Así pierden la visa de Estados Unidos muchos colombianos por este error habitual

Secretaria de Movilidad

Así puede reclamar el dinero de grúa y patios si ganó la impugnación del comparendo

Resultados lotería

Resultados de El Dorado Tarde del 9 de julio de 2025: números ganadores

Otras Noticias

Viral

Exparticipante de La Casa de los Famosos Colombia tuvo que irse de su ciudad

El famoso rompió en llanto al comentar los detalles de la radical decisión que tomó.

Registraduría Nacional de Colombia

Registraduría adjudica contrato para logística electoral de 2026 a la Unión Temporal de la que hace parte Thomas Greg

El proceso fue otorgado a la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026.


'Chicho' Arango deslumbró con un golazo y resuena en el mercado: vea la anotación

Presidente Trump anunció nuevos aranceles a siete países: entre ellos Brasil

Innovadora cirugía que ayudaría a combatir la depresión fue practicada por primera vez en Santander