Colombianos podrán pedir préstamos de más dinero para vivienda nueva o usada: esto dice el decreto

El Gobierno cambió las regulaciones para el acceso a créditos hipotecarios de vivienda.


Préstamos bancarios
Foto: Freepik

Noticias RCN

junio 03 de 2025
03:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En Colombia, la compra de vivienda, especialmente la de interés social (VIS), es un pilar fundamental de la política habitacional del Gobierno Nacional, buscando garantizar el acceso a un techo digno para una gran parte de la población. Esta se diferencia principalmente por su valor máximo y el segmento de la población a la que están dirigidas, lo que a su vez define los subsidios y beneficios a los que se puede acceder.

Con el objetivo de fortalecer la compra de vivienda en el país, el Gobierno nacional introdujo un importante cambio en las condiciones para acceder a créditos de vivienda, según reportó el Decreto 583 del 28 de mayo de 2025.

Dan a conocer listado completo de beneficiarios del Sisbén que acceden al subsidio de vivienda familiar
RELACIONADO

Dan a conocer listado completo de beneficiarios del Sisbén que acceden al subsidio de vivienda familiar

La medida más relevante de este decreto es la ampliación del límite de los ingresos familiares que pueden destinarse a la primera cuota de los créditos de vivienda No VIS. Antes de este decreto, este límite se mantenía en el 30% de los ingresos del hogar. Con el Decreto 583, este porcentaje se eleva al 40%.

Estos son los cambios que tendrán los colombianos a la hora de comprar vivienda

Al poder destinar un porcentaje más alto de sus ingresos al pago de la primera cuota de un crédito hipotecario, las familias tendrán una mayor capacidad de endeudamiento. Esto se traduce en que los bancos podrán prestarles montos de dinero más grandes para la compra de vivienda.

Con créditos más grandes, los hogares podrán aspirar a comprar viviendas de mayor valor, incluyendo aquellas que antes estaban fuera de su alcance financiero. Esto es particularmente importante para el segmento de vivienda No VIS, que ha enfrentado desafíos en los últimos tiempos.

Colombianos mayores de 59 años tendrán nuevo subsidio a partir de julio: requisitos
RELACIONADO

Colombianos mayores de 59 años tendrán nuevo subsidio a partir de julio: requisitos

Además, al facilitar el acceso al crédito, se espera que el Decreto 583 impulse la demanda de vivienda No VIS, lo que a su vez reactivaría el sector de la construcción. Un sector de la construcción más dinámico genera empleo, inversión y movimiento económico en general.

Miles de hogares que, por los límites de endeudamiento anteriores, no cumplían con los requisitos para financiar la vivienda que deseaban, ahora podrían encontrar la puerta abierta para lograrlo. Esto abre un abanico de posibilidades para la compra de vivienda, tanto nueva como usada, en el segmento No VIS.

¿Quiénes podrán acceder a este tipo de préstamos?

Es importante recalcar que, según la información disponible, el Decreto 583 del 28 de mayo de 2025 se enfoca en la vivienda No VIS. Esto significa que aplica a aquellos inmuebles cuyo valor supera los topes establecidos para la Vivienda de Interés Social (VIS) y la Vivienda de Interés Prioritario (VIP).

Es decir, si una familia antes tenía ingresos de $4.300.000 y el límite era el 30%, solo podía destinar $1.290.000 a la cuota inicial. Con el nuevo límite del 40%, ahora podría destinar $1.720.000, lo que le permitiría acceder a un crédito hipotecario de mayor monto y, por ende, a una vivienda más costosa.

Por ejemplo, una familia que antes podía aspirar a un crédito de $120 millones, ahora podría llegar a uno de hasta $160 millones, lo que le permitiría adquirir una vivienda de hasta $200 millones (considerando un 20% de cuota inicial propia).

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dólar

¡Por debajo de los $4.100! Así amaneció el dólar hoy 19 de junio de 2025 en Colombia

Reforma Laboral

Empleados que hacen teletrabajo en casa tendrán cambios: esto dice la reforma laboral

Finanzas personales

Cantidad de dinero en efectivo que puede transportar un ciudadano en Colombia: esto dice la ley

Otras Noticias

Procuraduría General de la Nación

Suspenden a concejal de Ocaña por agredir física y verbalmente a su compañera sentimental

La Procuraduría General de la Nación, a través de un comunicado, informó que impuso una sanción de suspensión por 12 meses al concejal Deiby Arias Quintero.

Lorelei Taron

El sorprendente regalo de cumpleaños que Lorelei Tarón le pidió a Falcao

Lorelei Tarón reveló el curioso regalo de cumpleaños que le pidió a Radamel Falcao. ¿Presión para el 'tigre´?


Filtraron reacción de Luis Díaz al enterarse que Barcelona fichó gran figura en el ataque

Detienen en España a policía que habría estrangulado a presunto ladrón

Incremento de los cánceres asociados con el virus del papiloma humano