¿Cómo se financiarían los subsidios de Colombia Mayor con la reforma pensional?

El anuncio del presidente Petro sobre la financiación de bonos para los adultos mayores que no tienen pensión, ha generado múltiples dudas.


Pensiones: financiación de bonos de Colombia Mayor
Foto: Pixabay

Noticias RCN

septiembre 14 de 2022
01:06 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las recientes declaraciones del presidente Petro sobre una eventual reforma pensional han despertado un sinnúmero de preguntas, sobre todo entre aquellos que cotizan mes a mes a las bolsas de ahorro individual de los fondos privados.

Uno de los principales cuestionamientos está fundamentado en los bonos del programa Colombia Mayor, el cual ayuda económicamente a los ancianos en condición de vulnerabilidad que no reciben una pensión.

Sobre este tema, el mandatario propuso aumentar el monto del subsidio de $80.000 a $500.000, además de la implementación de un modelo de pilares bajo el cual todas las personas pasarían a cotizar una parte de sus ingresos a Colpensiones, para así reducir el déficit de la entidad.

En entrevista con La FM, Mauricio Olivera, economista y expresidente de Colpensiones, resaltó la discusión en torno al aumento en los bonos de Colombia Mayor, asegurando que “es necesario apoyar con un monto más alto a los adultos mayores que no tienen pensión.

Vea también. ¿Qué pasará con los ahorros de quienes cotizan en fondos privados de pensión?

Sobre la financiación de estos bonos, Olivera recalco la importancia de respetar los recursos ahorrados por los colombianos en los fondos privados, y afirmo que, de llegar a usarse para financiar los bonos, se estaría hablando de “expropiación”.

A través de su cuenta de Twitter, el presidente aclaró que la financiación de estos subsidios saldría de la plata liberada del presupuesto nacional que hoy se usa para cubrir el déficit, una vez la totalidad de los cotizantes empiecen a aportar a Colpensiones, con lo que, además, se lograría cubrir el pago de las pensiones vigentes.

Si se financia quitando los recursos ahorrados en los fondos privados, sería una expropiación, pero si se financia a través de una reforma, tenemos que dar la discusión para ver de dónde vendrían los recursos. Debe haber más claridad por parte del Gobierno.

¿Cómo se financia actualmente Colombia Mayor?

Según manifestó Olivera, el programa de subsidios para los adultos mayores en condición de vulnerabilidad se financia actualmente gracias a una cotización adicional que hacen los afiliados a Colpensiones, solo cuando reciben ingresos superiores a los cuatro salarios mínimos.

Le puede interesar: Pensiones: cómo funcionan actualmente y qué pasaría con una eventual reforma

Dicho punto adicional de solidaridad, se va al pago de los $80.000 mensuales que reciben los ancianos sin pensión en el país.

Si lo que tiene pensado el Gobierno es aumentar ese punto adicional para pagar el bono de $500.000, sería un buen planteamiento, porque en el régimen de Colpensiones no hay una cuenta individual como en los fondos privados, sino que hay un fondo común de donde sale la plata y si no alcanza, el Estado pone una parte del presupuesto nacional, que es lo que pasa ahora para pagar las pensiones y los subsidios.

Una reforma con transición

El expresidente de Colpensiones manifestó, además, que la implementación de una nueva reforma como la Ley 100, que es la que actualmente rige al sistema de pensiones del país, se debe pensar en una transición que favorezca a quienes por años han cotizado en el fondo de su elección.

Lea además: ¿Puede recibir pensión en Colombia si ha trabajado en otros países?

Con la ley 100 la transición fue de 20 años, es decir que todas las personas que estaban a 20 años de pensionarse, continuaban operando como en el régimen anterior. Si hay una reforma hay que pensar en una transición.

Además, sobre la complementariedad de Colpensiones y las AFP, Olivera señaló que debe existir claridad sobre los topes que se implementarán para las cotizaciones en Colpensiones, además de atar la propuesta pensional a una reforma laboral incluyente que permita a todos los colombianos cotizar para su pensión.

Finalmente, el experto ratificó la importancia de respetar los ahorros que se encuentran en los fondos privados y aseguró que, aunque existe un déficit, Colpensiones podría superar la crisis si se le garantiza una solidez institucional.

Si seguimos con la cotización de ahora, el déficit se agrandaría y se volvería insostenible. La clave está en revisar bien la reforma y discutir como si financiarán los bonos para los adultos mayores.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Fuerzas Militares

Libreta militar: ¿Desde qué edad lo pueden sancionar por no tenerla?

Resultados lotería

Resultados de El Dorado Tarde del 29 de abril de 2025: números ganadores

Trabajo

Empleados recibirán pago extra por trabajar este 1 de mayo: así puede calcularlo

Otras Noticias

Champions League

PSG dio un gran paso hacia la final de Champions League: así derrotó al Arsenal en Inglaterra

El PSG venció 1-0 al Arsenal con gol de Dembélé y errores de Donnarumma en la ida de las semifinales de la Champions.

Redes sociales

Video de Lina Tejeiro y Felipe Saruma juntos desata rumores en redes: ¿Nueva pareja?

Un video de Lina Tejeiro y Felipe Saruma juntos se volvió viral y desató rumores de una posible relación sentimental.


Donald Trump completó 100 días en su segundo mandato en Estados Unidos: un balance impredecible

¿En qué consiste la iniciativa del Gobierno para ponerle límites al costo de energía?

Paciente podría perder el órgano que le fue trasplantado por falta de medicamentos