¿La reforma tributaria es positiva o negativa? Esto piensan los congresistas
En A lo que vinimos estuvieron los representantes Óscar Darío Pérez y Olga Lucía Velásquez hablando de este asunto.
Han surgido varias opiniones sobre la ley de financiamiento del Gobierno, también conocida como la reforma tributaria.
En A lo que vinimos estuvieron Óscar Darío Pérez y Olga Lucía Velásquez. Ambos son de la Cámara de Representantes.
Pérez es una de las voces que ha rechazado la iniciativa, mientras que Velásquez la ha apoyado. ¿Cuáles son los pros y contras de la reforma tributaria?
¿Cuál es ese artículo polémico artículo que usted, representante Óscar Darío, cree que no puede pasar?
“Por ejemplo, se elimina el régimen simple, que hoy tiene 100.000 contribuyentes y un recaudo de $2.8 billones. Ahí quedan los tenderos de Colombia, que son 580.000, las panaderías, peluquerías, pequeños negocios, pequeños almacenes de insumos agropecuarios. Es decir, queda una enorme cantidad de personas que están en este régimen. Yo temo que se van a ir para la informalidad”.
¿Qué le responde, representante Velásquez, a los tenderos?
“Baja el impuesto de la renta para micro y pequeñas empresas. Cerca de 600.000 empresas se benefician, ¿y quiénes son? Los tenderos, peluquerías, diferentes panaderías que pagan renta. Así que los beneficios también los trae la ley de financiamiento para micro y pequeñas empresas”.
Representante Pérez. Si sube el impuesto al carbono, tocaría al bolsillo de los colombianos con la gasolina. ¿Qué piensa de eso?
“Si usted sube el impuesto al carbono tres veces, como es la propuesta, el impacto en el precio del galón de la gasolina puede ser de 500 a 600 pesos, en el ACPM lo mismo, y en el gas. Ahora le vamos a poner un impuesto adicional, eso es gravísimo para todos los colombianos, eso no es para los más ricos del país, como suele decir el presidente Petro”.
¿Qué responde ante eso, representante Velásquez?
“La propuesta del Gobierno era incrementar 600 pesos para el año 2025. Lo que hicimos los coordinadores y ponentes fue decir que esto tiene que ser gradual, no puede ser que se incrementen 600 pesos en gasolina o en el ACPM el próximo año. Por eso, se estableció precisamente un tema gradual, donde el próximo año se incrementan solo 118 pesos. ¿Cuánto esperaba recaudar el gobierno de este tributo? 1.3 billones de pesos. ¿Cuánto termina recaudando? Solamente 400 mil millones.”.
¿Cómo está el ambiente para la reforma, representante Pérez?
“El ambiente político no se siente favorable para el Gobierno, pero como tienen poder, están llamando a los gobernadores, a los senadores de la República, de los representantes a la Cámara. Están haciendo su trabajo para ver cómo convencen a algunos que le den el sí a esta reforma, que sin lugar a dudas, es una reforma tributaria, con nombre de ley de financiamiento”.
¿Usted qué piensa, representante Velásquez?
“Lo primero que tenemos que hacer es que haya cuórum. Que asistamos, lo mínimo que tiene que hacer un congresista es asistir”.