Economíaoctubre 07, 2023hace 2 meses

Contraloría alerta por revisión del TLC con Estados Unidos

Según el vicecontralor, los sectores que se verían fuertemente impactados de llegarse a anular el TLC son: el textil, la agroindustria y la manufactura.

Luego de que el presidente Gustavo Petro anunciara que en noviembre se iniciaría con el análisis al Tratado de Libre Comercio, TLC, que Colombia sostiene con Estados Unidos desde el 2012, la Contraloría emitió una voz de alerta porque, según la entidad, una revisión podría terminar anulando este acuerdo.

Lea, además: “No estamos pidiendo renegociación en este momento”: ministro de Comercio sobre TLC con EE. UU.

“Nos genera una inquietud que esta verificación desconozca el antecedente que existe. Tenemos que mejorar condiciones, pero hay que evaluar el mecanismo que jurídicamente y políticamente se aplique para que no se ponga en riesgo el cumplimiento de las obligaciones del tratado”, dijo Carlos Mario Zuluaga, vicecontralor general de la República

Los sectores que se verían afectados si se anula el TLC

De acuerdo con el funcionario, los sectores que se verían fuertemente impactados de llegarse a anular el TLC son: el textil, la agroindustria y la manufactura. 

El funcionario resaltó la importancia de mantener los tratados. Señaló que una renegociación puede tener efectos sobre el número de empleos que genera el TLC y sobre aquellos sectores de la economía que han sobrevivido, incluso a la pandemia, gracias a este acuerdo comercial. “Es la solicitud de la Contraloría, que se verifique el impacto de cualquier decisión o pronunciamiento que pueda verse como un incumplimiento, hasta tanto no se pongan de acuerdo las dos naciones sobre si existe la necesidad de revisar lo que el Gobierno ha llamado desequilibrios en el tratado”

Puede leer: Presidente Petro anunció inicio de renegociación del TLC con Estados Unidos

El TLC vigente desde el año 2012 convirtió a EE. UU. en el principal comprador de bienes y servicios colombianos. Este país invirtió, en 2022, USD$4.976 millones, siendo el mayor inversionista, pues representa el 29,2 % del total. En turismo, también tiene el mayor flujo de visitantes a Colombia, ya que su dinámica representa el 23,4 % de los turistas totales.

por:Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.