¿Qué pasará con las viviendas puestas en riesgo por resolución de Minambiente? Camacol responde

El presidente de Camarcol, Guillermo Herrera, estuvo conversando sobre este tema en A lo que vinimos.


Noticias RCN

marzo 06 de 2025
01:50 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Continúa la polémica por la resolución del Ministerio de Ambiente, la cual ha llevado que el Distrito y el Gobierno entren en choque.

¿Se acabó la vivienda en la Sabana de Bogotá?: proyecto de MinAmbiente pondría en riesgo 360.000 hogares
RELACIONADO

¿Se acabó la vivienda en la Sabana de Bogotá?: proyecto de MinAmbiente pondría en riesgo 360.000 hogares

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) pidió la intervención urgente de la Procuraduría, debido a que la resolución pone en el limbo importantes proyectos de vivienda e infraestructura para Bogotá y varios municipios.

Guillermo Herrera, presidente de Camacol, estuvo en A lo que vinimos explicando cuáles son los efectos de esta medida para el sector de vivienda.

¿Cuántos planes de vivienda quedan a la deriva?

“En el tema de vivienda, estimamos que alrededor de 360.000 unidades en 60 planes parciales se verían afectadas con esta decisión. De esas, alrededor de 240.000 serían viviendas de interés social. De aquí a 10 años, la región va a necesitar alrededor de un millón de viviendas”.

“Si no hay más suelo. ¿Esas viviendas se van a construir de manera formal? ¿O vamos a condenar a todos estos nuevos hogares que van a llegar a la región para que vivan en urbanizaciones informales o invadiendo zonas de protección ambiental?”.

¿Las personas con proyectos adelantados se verán afectados?

“Hay unos derechos que ya están adquiridos y se deben consolidar. La ciudadanía tiene que entender que esto va a afectar también sus bolsillos. Esto no es un tema de unos empresarios, como dice el presidente Gustavo Petro. El debate es álgido y de fondo. En 14 días, como tenía previsto el Ministerio de Ambiente, no se van a resolver tres décadas de discusión de ordenamiento de la Sabana y de la capital”.

El alcalde de Bogotá calificó esta resolución como ‘ilegal’. ¿Qué piensa sobre eso?

Totalmente de acuerdo. Creo que es arbitrario. Además, es un proceso que obvió un principio democrático muy importante, la participación. Es una discusión más grande en la que muchos colombianos que se verían afectados simplemente por imponer sin conversar”.

El presidente Gustavo Petro dijo que los constructores quieren pavimentar en la Sabana para dejar sin agua a la gente. ¿Qué le responde?

“No podemos compartir esa visión del presidente. Nosotros no pavimentamos la Sabana y no creo que esa sea la discusión. Las 360.000 viviendas que hoy están en vilo ocupan apenas algo así como 2.800 hectáreas, menos del 0.5% del área total”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bancolombia

Bancolombia apaga su antigua app este 25 de marzo: así debe emigrar a 'Mi Bancolombia'

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador del sorteo de hoy 24 de marzo de 2025

Bancolombia

El error más común de los usuarios de Bancolombia con la nueva aplicación: que no le pase

Otras Noticias

Unidad Nacional de Protección

Grave denuncia: Camionetas de la UNP están siendo robadas por las disidencias en Cauca

Los líderes del departamento aseguran que el grupo armado les despoja sus vehículos de seguridad.

Horóscopo

Horóscopo del martes 25 de marzo: predicciones para todos los signos

Este martes 25 de marzo llega con movimientos astrales que impactarán distintos aspectos de la vida. Lea su signo.


Polémico chat se filtró a un periodista y reveló presunto plan de guerra de EE. UU. contra Yemen

¡Atención, Colombia! Paraguay arrastra notable invicto en condición de visitante

¿Qué hay detrás del hallazgo de medicamentos en bodegas de Audifarma?