¿Debo inscribirme para continuar recibiendo la Renta Ciudadana en 2025? Esta es la verdad

¿Quiénes serán los beneficiarios del próximo año? ¿Qué hogares tienen prioridad? Estos son todos los detalles:


Foto: Freepik.

Noticias RCN

diciembre 23 de 2024
02:03 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Renta Ciudadana es un programa que el Gobierno implementó durante todo el 2024 con el fin de disminuir las brechas de pobreza que existen en el país y entregarle una ayuda monetaria a las familias que más lo necesitan para que puedan cubrir sus necesidades fundamentales.

El saldo consignado va desde los 220.000 hasta los 500.000 pesos colombianos, dependiendo de la cantidad de personas que vivan en un mismo hogar. Además, una vez la transferencia está lista, a los beneficiarios les llega un mensaje de texto indicándoles que pueden cobrarla en las billeteras digitales que tengan registradas o en las oficinas y corresponsales del Banco Agrario que estén habilitados.

Renta Ciudadana: esta es la fecha límite para reclamar el pago en diciembre
RELACIONADO

Renta Ciudadana: esta es la fecha límite para reclamar el pago en diciembre

Sin embargo, teniendo en cuenta que se avecina un nuevo año, a las personas les ha surgido la duda de si tienen que realizar algún proceso de inscripción para continuar recibiendo el auxilio en el 2025. Por lo tanto, en Noticias RCN aclaramos el tema.

¿Es necesario inscribirse para seguirse beneficiando de la Renta Ciudadana en 2025?

El Departamento de Prosperidad Social, que es el que está a cargo de este programa de ayuda económica, ha enfatizado que los beneficiarios nunca han tenido que llevar a cabo un proceso de inscripción.

La razón es que, a partir de registros informativos y análisis detallados con los que cuentan en la entidad, definen cuáles son los hogares prioritarios y se los informan a través de mensajes de texto.

Es importante tener en cuenta que el Departamento de Prosperidad Social le da prioridad a los hogares vulnerables en los que hay niños, mujeres embarazadas, personas con alguna discapacidad, adultos mayores o víctimas del conflicto armado.

Asimismo, hay que saber que para poder recibir la Renta Ciudadana hay que estar afiliado al Sisbén IV y pertenecer al grupo A o B.

¿Cuáles son los cajeros y los corresponsales bancarios habilitados para cobrar la Renta Ciudadana?

El Departamento de Prosperidad Social ha informado en sus canales oficiales de comunicación que las personas pueden cobrar su Renta Ciudadana en los cajeros que hagan parte de la red Servibanca, siempre y cuando cuenten con una tarjeta débito.

Renta Ciudadana: Prosperidad Social dio un parte de tranquilidad y aclaró fecha del séptimo ciclo
RELACIONADO

Renta Ciudadana: Prosperidad Social dio un parte de tranquilidad y aclaró fecha del séptimo ciclo

Adicionalmente, que los corresponsales habilitados son:

  • Efecty.
  • Supergiros.
  • Reval.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ofertas de empleo

Gobierno de Canadá abre vacantes de empleo que pagan en dólares: estos son los requisitos

Finanzas personales

Estos son los bancos en Colombia que prestan el 80% y 90% para vivienda: tome nota

Loterías

Baloto cayó por primera vez en este 2025 y ganador se llevó millonada con estos números

Otras Noticias

Redes sociales

Imágenes fuertes: revelan video del día de la muerte de Kevin Bocanegra en el Nevado del Tolima

Sale a la luz video del día en el que Kevin Bocanegra perdió la vida en el Nevado del Tolima: las imágenes son aterradoras.

Cauca

Ataques recientes de grupos armados en Cauca tienen en peligro a la población

En las últimas horas se presentaron atentados en Cauca. Uno de ellos tuvo una motocicleta con explosivos como protagonista.


Alfredo Morelos y Marino Hinestroza se quedan: Nacional confirmó su permanencia con video

¿Estaría en riesgo la relación diplomática entre Colombia y Estados Unidos?

El secreto natural para aliviar la tos y la congestión durante el resfriado