Economíamarzo 01, 2023hace un mes

Así quedó el precio del galón de gasolina en las principales ciudades del país

El Gobierno Nacional anunció un incremento de cerca de $400 en el valor del galón de gasolina a partir de este 1 de marzo.

En cuánto quedó la gasolina con el incremento de marzoFoto: AFP

A partir de este 1 de marzo empezará a regir el nuevo precio para el galón de gasolina en todo el país, según lo anunciado por el Gobierno Nacional y en consecuencia con la estrategia para reducir el déficit existente en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

Con este sería el sexto aumento consecutivo en los precios del combustible, que inició con incrementos mensuales de $200 y que, según anunció en diciembre el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, podría seguir en ascenso durante este 2023.

Desde marzo, tal como fue avisado, la gasolina aumentará en aproximadamente $400 su valor, mientras se espera que los precios del diésel se mantengan estables, como una medida para intentar evitar altos costos en productos de la canasta básica.

Aunque la medida anunciada por el Gobierno aplicará para todo el país, se sabe que, debido al derrumbe en la vía Panamericana, Nariño será el único departamento que no presentará, por ahora, aumentos en el precio de la gasolina corriente y el diésel.

Vea también: Atención: precio de la gasolina aumentará 400 pesos en marzo

¿Cuánto cuesta la gasolina en las principales ciudades?

  • Bogotá: aumentó $400, pasando de un precio promedio de $10.773 a $11.173
  • Medellín: subió $397, pasando de $10.712 a $11.109
  • Cali: aumentó $394, pasando de $10.813 a $11.207
  • Barranquilla: subió en promedio $397, pasando de $10.449 a $10.846
  • Cartagena: aumentó $397, pasando de $10.407 a $10.804
  • Montería: subió $397, pasando en promedio de $10.657 a $11.054
  • Bucaramanga: es el incremento más alto con $406, pasando de $10.519 a $10.925
  • Villavicencio: subió $400, pasando de $10.873 a $11.273
  • Pereira: incrementó el valor en $394, pasando de $10.756 a $11.150
  • Manizales: aumentó en $397, pasando en promedio de $10.765 a $11.162
  • Ibagué: subió $395, pasando de $10.720 a $11.115
  • Pasto: continúa con precio estale y se mantiene en promedio en $8.916, el valor más bajo en el país
  • Cúcuta: aumentó en promedio $400, pasando de $8.825 a $9.225

Así las cosas, el precio promedio de la gasolina en el país pasó de $10.399 en febrero, a $10.766 para el primer día de marzo, con un aumento cercano a los $367.

Entretanto, el valor del diésel se mantiene en $9.065 en promedio.

Le puede interesar: ¿Tiene un tiquete reservado con Viva Air? Esto es lo que puede hacer para reprogramar su vuelo

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.