Ley aclara y determina si es legal que le cobren el 5% adicional si paga con tarjeta de crédito o débito

Conozca todo lo que dice la ley colombiano sobre este caso en particular que se ha vuelto común en establecimientos comerciales.


Noticias RCN

junio 05 de 2025
04:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En Colombia, la práctica de algunos establecimientos comerciales de cobrar un porcentaje adicional, comúnmente del 5%, cuando un cliente decide pagar con tarjeta de crédito o débito, ha generado constantes interrogantes entre los consumidores.

Esta comisión representa un incremento en el total de la compra, por lo que el cliente termina pagando una cantidad superior.

Este es el monto que no le pueden embargar en Colombia para este 2025: tome nota de lo que dice la ley
RELACIONADO

Este es el monto que no le pueden embargar en Colombia para este 2025: tome nota de lo que dice la ley

Ante esto, la duda principal es si esta práctica es legal y qué respaldo tienen los ciudadanos frente a tales cobros.

Esto dice la ley sobre el cobro adicional del 5% a la hora de pagar con tarjeta de crédito o débito

Contrario a lo que muchos creen, no existe una prohibición explícita en la normativa colombiana que impida a los comercios cobrar una comisión por el uso de tarjetas de crédito o débito. Sin embargo, la clave reside en la transparencia y la información.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), entidad encargada de velar por la protección del consumidor, ha sido clara al respecto: si un establecimiento decide trasladar al cliente los costos asociados al uso de datáfonos y plataformas de pago electrónico (que usualmente oscilan entre el 3% y el 5%), debe informar de manera previa, clara y destacada sobre este recargo.

Estas son las deudas que se prescriben en tres años en Colombia: ojo tiene que cumplir estas condiciones
RELACIONADO

Estas son las deudas que se prescriben en tres años en Colombia: ojo tiene que cumplir estas condiciones

Esto significa que el consumidor no debe llevarse una sorpresa al momento de pagar en la caja. El precio final, incluyendo cualquier costo adicional por el medio de pago, debe ser comunicado con antelación.

Esto se alinea con el principio de información y publicidad de precios que rige el Código de Defensa del Consumidor, el cual establece que cualquier cargo adicional o impuesto debe estar incluido en el precio anunciado al público. Si no se ha informado previamente, el consumidor no estaría obligado a pagar ese costo extra.

Los datáfonos que vemos en los establecimientos no son propiedad del comercio. Generalmente, son entregados bajo la modalidad de comodato. ¿Qué significa esto? En términos sencillos, es como un préstamo que hacen las redes de pago (como Credibanco o Redeban Multicolor) al comerciante. Estas redes son las que procesan las transacciones electrónicas.

Al ser un bien prestado, la tenencia del datáfono está sujeta a ciertas condiciones y normativas. El costo de tener y usar estos equipos lo asume el comerciante, quien decide si ofrece o no la opción de pago electrónico a sus clientes.

¿A qué se exponen los comercios en caso de incurrir en esta práctica?

Cuando un comercio cobra un porcentaje extra por pagar con tarjeta sin haberlo informado de forma visible y clara al cliente, está incumpliendo el Estatuto del Consumidor. Esta ley exige transparencia en los precios y prohíbe los cargos sorpresa.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que es la entidad encargada de proteger los derechos de los consumidores, puede imponer sanciones a los comercios que incurran en estas prácticas. Estas sanciones pueden ir desde multas económicas hasta, en casos de reincidencia o gravedad, la revocatoria del comodato del datáfono.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Secretaria de Movilidad

La infracción que ha dejado 212 licencias suspendidas y 28.000 comparendos en Bogotá durante 2025

Ciberseguridad

Así roban la prima: este es el método más usado por ciberdelincuentes en junio

Turismo

Así funciona la promoción de tiquetes desde $47.500 para viajar por Colombia en 2025

Otras Noticias

Masterchef Celebrity Colombia

¿Quién es Belén Alonso, la nueva chef de MasterChef Celebrity Colombia 2025?

La chef mexicana llegará a la cocina más famosa del país para ponerle sabor a la competencia.

Medellín

Una mujer y su bebé de 8 meses fallecieron en un deslizamiento en Medellín

Una tragedia se registró en el sector de María Cano Carambolas en la ciudad de Medellín donde dos personas perdieron la vida.


La importancia de planificar el futuro ante enfermedades o eventos inesperados

Ecuador investigará el patrimonio de jueces y fiscales que liberen delincuentes

¡Alivio en Millonarios! Álvaro Montero podrá jugar ante Atlético Nacional: Dimayor lo confirmó