Economíadiciembre 15, 2022hace 3 meses

Atención: Salario mínimo para 2023 incrementó 16%

Centrales de trabajadores, Gobierno y gremios llegaron a un acuerdo para el aumento del salario mínimo para 2023.

Este es el salario mínimo para 2023Foto: Noticias RCN

La mesa de concertación llegó a un acuerdo para el aumento del salario mínimo para más de 3.4 millones de trabajadores en el 2023. Luego de varias reuniones los representantes del Gobierno, de los trabajadores y los empleadores definieron que el incremento para el próximo año será del 16%.

Incremento del salario mínimo para 2023

Es decir, el salario mínimo 2023 quedará en $1.160.000., mientras que el subsidio de transporte incrementará un 20%, significa que queda $140.607.

Así las cosas, sumando las cifras del incremento al salario y el subsidio de transporte, el sueldo queda en $1.307.607.

Es importante señalar que con la decisión de subir el porcentaje del mínimo, también acordaron desindexar algunas categorías del aumento, es decir, dejarán de subir bienes y servicios como los peajes, arriendos, la cuota moderadora de salud, multas de tránsito, entre otros.

Lo anterior tiene el objetivo que el incremento del salario mínimo para 2023 no afecte ni genere más presiones hacia la inflación.

Vea también: ¿Desde cuándo aplica el incremento del salario mínimo para 2023?

Discusión del salario para el 2023

La negociación inició los primeros días de diciembre. Las centrales obreras presentaron como cifra oficial un aumento del 20% en el salario y también del 20% para el auxilio de transporte, es decir, $1.200.000, sin contar el subsidio de transporte.

Mientras que los empresarios inicialmente no presentaron propuesta, se mantuvieron en que el techo sería el 20% y el mínimo del 13.77%, resultado de la inflación más la productividad.

El Ministerio de Trabajo, por su parte, ha señalado que de 204 servicios y productos serán desindexados del salario. Indicó que 170 serían por actos administrativos y 34 a través de proyectos de ley.

Le puede interesar: "Espero que el incremento del salario mínimo recupere el poder de compra": Gustavo Petro

¿Qué se tuvo en cuenta para definir el salario mínimo?

Para determinar el aumento del salario mínimo de 2023 entre las tres partes se tuvieron en cuenta cinco aspectos económicos relevantes para el país:

  1. PIB del año en curso y la proyección para el siguiente.
  2. El IPC del año en curso y la proyección para el siguiente.
  3. La meta de la inflación del próximo año, fijada por el Banco de la República.
  4. El aporte de los salarios al ingreso nacional.
  5. La contribución de la productividad al crecimiento de la economía nacional.

Lea, además: ¿Cuánto sube el auxilio de transporte con el incremento del salario mínimo?

¿Cuál ha sido el aumento en los últimos 10 años?

El salario mínimo en Colombia en los últimos 10 años ha quedado estipulado así:

  • 2012: $566,700 
  • 2013: $589,500
  • 2014: $616,000
  • 2015: $644,350 
  • 2016: $689,455
  • 2017: $737,717 
  • 2018: $781,242
  • 2019: $828,116 
  • 2020: $877,803 
  • 2021: $908,526
Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.