¿Estratos 4, 5 y 6 deberán asumir la deuda de $3 billones en subsidios de energía?

El Ministro de Minas admitió que el Estado no tiene dinero para cubrir la deuda de $3 billones con las empresas de energía.


Noticias RCN

marzo 20 de 2025
10:53 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una fuerte polémica desató el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, tras proponer que los usuarios de los estratos 4, 5 y 6, así como el sector industrial y comercial, asuman el pago de la opción tarifaria de energía que beneficia a los estratos 1, 2 y 3.

Esto, luego de que el Gobierno admitiera que no tiene los recursos para cubrir la deuda de $3 billones con las empresas del sector eléctrico.

Ministerio de Minas pagará subsidios pendientes a empresas de energía y gas
RELACIONADO

Ministerio de Minas pagará subsidios pendientes a empresas de energía y gas

Recordemos que, la opción tarifaria fue un mecanismo creado para aliviar el impacto de las tarifas de energía en los sectores más vulnerables del país. Inicialmente, habían asegurado que esos subsidios serían financiados con recursos públicos, pero ahora busca trasladar el costo a otros sectores de la población.

Hay una deuda que el Gobierno no puede pagar

Desde hace meses, las empresas del sector eléctrico vienen exigiendo al Estado el pago de la deuda de $3 billones, argumentando que estos recursos son esenciales para garantizar la continuidad del servicio.

El problema es que el gobierno no tiene cómo pagar, y ahora plantea que sean los ciudadanos de estratos medios y altos, junto con las empresas, quienes asuman la carga en un plazo de 8 a 10 años.

Esto era una promesa del gobierno, era plata que iba a salir de los recursos públicos. Ahora dicen que no tienen cómo pagar y quieren que lo asuman los estratos 4, 5 y 6.

Para el economista Julio Iglesias, el problema va más allá de la tarifa de energía:

El palo no está para cucharas. Si el gobierno necesita recortar $46 billones en el presupuesto, ¿cómo pretende incluir un nuevo gasto de $3 billones? No hay de dónde sacar el dinero.

¿Un nuevo impuesto encubierto?

Aunque el ministro insiste en que su propuesta es solo una alternativa, varios analistas han advertido que, en la práctica, esto equivaldría a un nuevo impuesto disfrazado, que afectaría tanto a hogares de estrato medio-alto como a empresas que ya enfrentan dificultades económicas.

Ministerio de Minas y Energía habilita trabajo en casa para mujeres y personas menstruantes
RELACIONADO

Ministerio de Minas y Energía habilita trabajo en casa para mujeres y personas menstruantes

Por su parte, la analista Juana Afanador recordó que este tipo de esquema de subsidios ya existe desde 1994 con los Fondos de Solidaridad y Redistribución de Ingresos, lo que pone en duda qué tan novedosa es realmente la propuesta del gobierno.

¿Hay riesgo de un apagón financiero?

Mientras el Gobierno sigue buscando cómo pagar la deuda, las empresas de energía han advertido que, si no reciben esos recursos, podrían entrar en una crisis de liquidez que terminaría en un apagón financiero.

“Si el gobierno no paga, estas empresas pueden llegar a un punto en el que no puedan cumplir con sus obligaciones. Y eso nos llevaría a un escenario de racionamiento de energía”, mencionaron en La Mesa Ancha.

¿Qué sigue ahora?

El ministro Palma defendió su propuesta diciendo que aún falta discutirla en el Congreso de la República, y que lo más importante es abrir una mesa de diálogo con todos los actores involucrados y en concordancia con él, Mauricio Toro, analista invitado a La Mesa Ancha, mencionó:

Son muchas cosas las que se tienen que hacer para reducir ese déficit. Primero, el tema de la pérdida no técnica de energía que hay en todo el país, lo que conocemos como hurto, sobre todo en la costa Caribe, que hay que controlar, y las autoridades tienen que tomar cartas en el asunto. Y en segundo lugar, creo que hay algo importante, y es un llamado que le hizo a las CAR, con que el 52% de los proyectos que hoy están retenidos en las CAR para generar nueva energía, pues están generando problemas. Entonces yo creo que aquí hay que hablar no solamente de eso, sino de muchas más soluciones

Revelan chats y audios extorsivos a comerciantes en Bogotá: "somos la mano derecha de Satanás”
RELACIONADO

Revelan chats y audios extorsivos a comerciantes en Bogotá: "somos la mano derecha de Satanás”

Ahora, mientras el gobierno insiste en que esta es una salida viable, muchos sectores advierten que el Estado no puede trasladar a los ciudadanos y las empresas una deuda que había prometido pagar con recursos públicos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Finanzas personales

¿Estar reportado en Datacrédito dificulta salir del país? Esto se sabe

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 19 de abril de 2025: premio mayor

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo zodiacal ganador hoy sábado 19 de abril de 2025

Otras Noticias

Fútbol internacional

Murió ‘El Loco’ Gatti, histórico arquero argentino

Desde Argentina informaron la muerte del histórico arquero argentino. Conozca las causas de su deceso.

Bogotá

Capturados del ‘Tren de Aragua’ se burlan durante audiencia por homicidio y extorsión

Cuatro capturados del famoso grupo criminal presentaron cuestionables conductas mientras eran judicializados.


Petro exigió a Bukele entregar a los colombianos detenidos en El Salvador: "no son criminales"

"Eres un falso": hubo fuerte discusión en el 'brunch' de eliminación de La Casa de los Famosos

¿Qué tan cierto es que el azúcar triplica el riesgo de enfermedades cardíacas?